La titular de la Sener, Luz Elena González y el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson dialogaron sobre impulsar el desarrollo y la seguridad energética
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González se reunió con el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson para dialogar acerca del potencial de cooperación entre ambos países para impulsar el desarrollo y la seguridad energética en la región.
Recordemos que la seguridad energética en México se refiere a la capacidad del país para asegurar un suministro continuo, confiable y asequible de energía para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y actividades productivas.
Los casos más recientes que se han escuchado sobre la falta de seguridad energética en México ha sido en Yucatán, donde los reportes por apagones han resultado en la presencia de la CFE para poder impulsar nuevos proyectos de energía renovable para poder cubrir la alta demanda de electricidad que se presenta en la entidad, la cual ha llegado hasta los 2 mil 992 megawatts, y en horas pico el promedio oscila entre 2 mil 714 y 2 mil 980.
México necesita alternativas para su seguridad energética
Actualmente, México enfrenta desafíos en seguridad energética debido a su dependencia de las importaciones de gas natural y la necesidad de diversificar sus fuentes de energía, incluyendo un mayor uso de energías renovables.
Hay que tomar en cuenta que México importa una gran cantidad de gas natural de Estados Unidos, lo que lo hace vulnerable a fluctuaciones de precios y posibles interrupciones en el suministro.
Por lo que se necesita inversión en infraestructura de almacenamiento y distribución de energéticos para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como en el caso de los apagones de Yucatán o el caso de siniestros como el huracán “Erick” que tuvo afectaciones en el suministro energético en Oaxaca y Guerrero.