La OPEP informó de una disminución anual en la producción petrolera mundial del 1.0%, lo que representa una primera caída anual, tras tres aumentos consecutivos desde 2020, alcanzando un promedio de 72.58 mb/d
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó a través de su Boletín Estadístico Anual (ASB) que la demanda mundial de petróleo creció 1,49 mb/d (millones de barriles diarios) interanualmente, lo que también representa +1.5%, para alcanzar un promedio de 103,84 mb/d en 2024.
La OPEP detalló que la demanda de petróleo creció interanualmente en casi todas las regiones, registrándose los mayores aumentos en Asia (no perteneciente a la OCDE), más específicamente en China, India, Oriente Medio, además de África, América Latina y la Europa de la OCDE.
La demanda de petróleo en los países miembros de la OPEP se mantuvo firme en 2024, con un aumento de 0.12 mb/d, o un 1.3% interanual.
Caída de producción en medio de tensiones globales
En un marco donde las tensiones por los ataques militares en el Oriente Medio siguen y los aranceles a países asiáticos por parte del Gobierno de Donald Trump escandalizaron al mundo, la producción mundial total de petróleo crudo disminuyó en 2024 en 0,77 millones de barriles diarios (mb/d), o un -1.0%, en comparación con 2023.
Es de suma importancia mencionar que esto marcó la primera disminución anual, tras tres aumentos anuales consecutivos desde el año 2020, alcanzando un promedio de 72.58 mb/d.
La producción de petróleo crudo de los países miembros de la OPEP y de los países productores de petróleo no pertenecientes a la OPEP que participan en la Declaración de Cooperación (DoC) disminuyó, interanualmente, en 0.57 mb/d, o un -2.1%, y 0.78 mb/d, o un 5.2%, respectivamente, mientras que la producción de crudo de los países no miembros de la DoC aumentó en 0.58 mb/d, o un 1.8%.
En el tema de la capacidad mundial de refinación se expandió en 2024 en 1,04 mb/d interanual, hasta alcanzar los 103,80 mb/d.
Registros de Refinación en el mundo
La región no perteneciente a la OCDE, en particular China, India y Oriente Medio, registró aumentos en su capacidad de refinación.
La capacidad de refinación en la OCDE aumentó por primera vez desde 2019 en 0,16 mb/d interanual, ya que los aumentos en la región OCDE de las Américas se vieron compensados por los cierres en la región OCDE de Europa y la región OCDE de Asia Pacífico.
A nivel mundial, la capacidad de refinación aumentó en 0,52 mb/d, o un 0,6%, hasta alcanzar los 85,97 mb/d en 2024, impulsada por mayores tasas de refinación en la región OCDE de las Américas y la región no perteneciente a la OCDE, incluyendo Oriente Medio, África, India y Asia Occidental.
Exportación y Reservas
Los países miembros de la OPEP exportaron un promedio de 19,01 mb/d de petróleo crudo en 2024, lo que representa una disminución de 0,70 mb/d (-3,5 %) en comparación con 2023. Siguiendo la misma tendencia observada en años anteriores, la mayor parte del petróleo crudo de los países miembros de la OPEP (13,67 mb/d, o el 71,9 %) se exportó a Asia.
Las exportaciones de productos petrolíferos de los países miembros de la OPEP promediaron 5,07 mb/d en 2024, un aumento de 0,29 mb/d (6,1 %) en comparación con 2023.
Las reservas mundiales probadas de petróleo crudo se situaron en 1.567 billones de barriles (bnb) a finales de 2024, un aumento de 2 mil millones de barriles (0,1 %) con respecto a los niveles de 2023.
Las reservas probadas de petróleo crudo en los países miembros de la OPEP se mantuvieron estables en 1.241 bnb a finales de 2024.