El Gobierno de Jalisco busca colaborar con autoridades de Japón en sectores clave como el de semiconductores, la agroindustria, logística aérea, energía, gaming, emprendimiento y manejo de residuos, entre otros
El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Mauro Garza Marín, sostuvo una agenda de trabajo en la Embajada de México en Japón, donde se definieron rutas de colaboración centradas en semiconductores, agroindustria, logística aérea, energía, talento, gaming, emprendimiento y manejo de residuos, entre otros.
En reuniones por separado con la Embajadora Melba María Pría Olavarrieta y el Consejero Agropecuario Alberto Cuéllar, se presentó la “Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico Crecer al Estilo Jalisco 2024–2030”, que posiciona a la entidad como un destino confiable, competitivo e innovador.
Recordemos que actualmente Jalisco exporta 302 millones de dólares anuales a Japón e importa más de 832 millones en maquinaria y tecnología. Además, cuenta con 54 empresas niponas instaladas, que representan 5.2% de la inversión japonesa en México, incluyendo marcas como Honda, Toshiba, Technicolor y Toray.
Industria de los alimentos en Jalisco
Cabe destacar que en las reuniones se anunció la participación oficial de la entidad en la “FOODEX JAPAN 2026“, el evento más importante de alimentos y bebidas en Asia, a celebrarse en marzo en Tokyo Big Sight.
Dicho evento representa una plataforma estratégica para impulsar las exportaciones agroalimentarias hacia el mercado asiático, valorado en más de 400 mil millones de dólares.
El Coordinador destacó que Jalisco aportará a este espacio su liderazgo como potencia agroalimentaria, con 12.8% del PIB agropecuario nacional, más de 13 mil 900 empresas del sector y el primer lugar en producción de diversos alimentos.
También se subrayó el potencial de Jalisco como hub tecnológico, ya que el estado concentra 70% de la capacidad instalada para el diseño de semiconductores en el país, cuenta con más de 360 empresas de alta tecnología y lidera en solicitudes de patentes a nivel nacional.