Debido a los recientes cambios en el mercado mundial del hidrógeno, Honda decidió reevaluar el plan para reducir la capacidad de la planta que se dedicaría a producir celdas de combustible de nueva generación
La empresa automotriz, Honda informó que hará cambios en su plan anunciado a mediados de diciembre, para iniciar operaciones de una planta en Moka City, Tochigi, Japón, la cual se dedicaría a la producción de un módulo de celdas de combustible de próxima generación.
Recordemos que el plan original consistía en utilizar parte del terreno y los edificios de una antigua fábrica de unidades de tren motriz de Honda en Tochigi, e iniciar la operación de dicha planta desarrollada independientemente por Honda.
Los preparativos para este proyecto ya estaban en marcha, con el objetivo de iniciar la operación en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2028 (año fiscal 2028), con una capacidad de producción anual de 30 mil unidades, sin embargo, debido a los recientes cambios en el mercado mundial del hidrógeno, Honda decidió reevaluar el plan para reducir la capacidad de producción inicial y retrasar el inicio de trabajos de manufactura.
El plan original cumplía los requisitos para recibir una subvención gubernamental en el marco de un proyecto liderado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) para apoyar el establecimiento de cadenas de suministro integradas por empresas manufactureras japonesas en el área de transformación verde (GX).
Pero las cosas no resultaron para Honda, ya que decidió retirarse del programa al percatarse que su plan no cumpliría con el requisito de iniciar operaciones antes de finales del año fiscal 2028, con una capacidad de producción anual de más de 20 mil unidades.
Hay que tomar en cuenta que Honda fue una de las primeras empresas en centrarse en el potencial del hidrógeno para lograr la neutralidad del carbono y lleva más de 30 años investigando y desarrollando tecnologías de este elemento químico y vehículos eléctricos de celdas de combustible (FCEV).
Con el objetivo de lograr la neutralidad en carbono para todos los productos y actividades corporativas en las que participa la empresa para 2050, ha identificado cuatro áreas clave para el uso de su módulo de celdas de combustible de próxima generación:
📌 Vehículos eléctricos de celdas de combustible (FCEV)
📌 Vehículos comerciales
📌 Generadores de energía estacionarios
📌 Maquinaria de construcción