• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Nueva era regulatoria: cómo enfrentar los retos de la CNE y los operativos de la ASEA y el SAT

Staff Industry & Energy Magazine by Staff Industry & Energy Magazine
julio 2, 2025
ASEA
285
SHARES
3.6k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

RENAGAS reabre en junio en todo México

ASEA reforma norma sobre instalaciones de licuefacción de gas natural

Derrame en Dos Bocas: ASEA exige a Pemex explicación

ASEA y Tabasco investigan quema de un millón 500 mil litros de hidrocarburos 

Yazmín Pizarro, directora general de CAMEC México, analiza los cambios derivados de la creación de la Comisión Nacional de Energía, los nuevos lineamientos para permisos, el RENAGAS y los operativos de inspección. Advierte: el cumplimiento normativo es hoy más crucial que nunca.

La industria de hidrocarburos en México atraviesa una transformación regulatoria profunda. Con la reciente creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la entrada en vigor de nuevas disposiciones, los operativos de ASEA, Profeco y el SAT, y la urgencia de cumplir con el RENAGAS, los permisionarios enfrentan un panorama complejo, incierto, pero lleno de oportunidades de orden y legalidad. En entrevista con Panorama Industrial, Yazmín Pizarro, directora general de CAMEC México, desglosa los principales cambios y ofrece recomendaciones clave para el sector.

Un nuevo órgano, un nuevo modelo

La Comisión Nacional de Energía reemplaza parcialmente funciones antes ejercidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Con un nuevo diseño orgánico —ya sin comisionados, ahora con un director general y un comité técnico—, la CNE promete mayor especialización. Pero también, advierte Yazmín, “todavía no se han publicado las reglas de operación internas, por lo que hay mucha incertidumbre”.

Uno de los cambios más sensibles afecta directamente a los trámites de permisos. Quienes tenían procedimientos en evaluación antes de la entrada en vigor de la nueva comisión, tuvieron solo 10 días para ratificar su solicitud. De no hacerlo, deben reiniciar el proceso desde cero, cumpliendo además nuevos requisitos que involucran ahora la validación fiscal por parte del SAT, como las opiniones de cumplimiento positivo.

“Este punto es fundamental. Ya no solo basta cumplir con requisitos técnicos. Ahora hay un componente fiscal muy fuerte que puede frenar o facilitar el ingreso de un permiso”, alerta.

Obligaciones detenidas, plazos agotados

Durante el proceso de transición de la CRE a la CNE, los trámites quedaron suspendidos por casi dos meses, afectando a miles de permisionarios. Ante esto, la nueva comisión abrió un plazo de 15 días —vencido en junio— para que los titulares de permisos actualizaran obligaciones atrasadas, como reportes, manifestaciones y dictámenes.

“Fue una prórroga necesaria, pero muy corta. Muchas empresas no lograron cumplir en ese lapso, por eso es vital estar atentos a los próximos comunicados de la autoridad”, señala Yazmín.

RENAGAS: hacia una radiografía del sector

Otro cambio estructural es el fortalecimiento del RENAGAS, el Registro Nacional de Gasolinas y de Instalaciones de Gas LP, implementado por la ASEA. Su objetivo: tener una radiografía real de cuántas instalaciones existen, en qué condiciones están y qué grado de cumplimiento tienen.

El registro, indica Pizarro, no es solo un trámite más. “Es la puerta de entrada para participar en futuros programas de regularización o modernización. Quien no esté registrado, quedará fuera”. Además, permite detectar instalaciones irregulares o en la informalidad, cerrando el paso a prácticas de competencia desleal y riesgos ambientales.

Inspecciones, clausuras y riesgos fiscales

La CAMEC ha detectado un aumento en las inspecciones coordinadas entre ASEA, Profeco y el SAT, lo que ha derivado en un número creciente de clausuras de estaciones de servicio. Las causas más comunes: incumplimiento en materia de impacto ambiental, falta de actualizaciones en modificaciones de infraestructura y, más recientemente, irregularidades en controles volumétricos.

“El SAT está siendo particularmente estricto”, comenta Pizarro. “Las sanciones más severas son la suspensión de sellos digitales, lo cual implica que no puedes facturar ni operar legalmente. Es una parálisis total”.

En algunos casos, las empresas enfrentan dobles clausuras simultáneas: una por razones ambientales y otra por motivos fiscales. Esto agrava las consecuencias operativas y reputacionales para los permisionarios.

¿Qué pueden hacer las empresas?

La directora de CAMEC enfatiza que el primer paso es tener un panorama general del cumplimiento normativo. Esto incluye aspectos ambientales, fiscales, técnicos y operativos. “Antes de entrar a registros como el RENAGAS o volver a ingresar permisos, es recomendable hacer una auditoría integral de la instalación”.

Solo así, dice, es posible trazar un plan de acción, definir prioridades y prever sanciones. “CAMEC ofrece precisamente ese acompañamiento: ayudamos a los permisionarios a tener claridad sobre qué tienen, qué les falta y cómo solucionarlo.”

Además, la firma promueve cronogramas personalizados por instalación, que permiten avanzar en la regularización sin perder de vista el día a día operativo de las empresas.

Cumplir, profesionalizar, anticiparse

Yazmín Pizarro destaca que, aunque el entorno regulatorio actual puede parecer hostil, también es una oportunidad para ordenar el sector, elevar la profesionalización y establecer estándares más justos para todos. “El cumplimiento no debe verse como un castigo, sino como una herramienta para operar con certidumbre y competir en igualdad de condiciones”.

El mensaje final a los líderes del sector es claro: la improvisación ya no es opción. “Hoy más que nunca es imprescindible conocer tus obligaciones, cumplir a tiempo y tener evidencia de todo. Es la única forma de evitar clausuras y seguir operando con legalidad”, concluye.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Industry & Energy Magazine

Staff Industry & Energy Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Pemex pierde 5,471 millones por huachicol en primer trimestre

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Industry & Energy Magazine
  • Newsletter
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM