Carlos Slim propuso que empresas privadas produzcan más petróleo para ayudar a Pemex, ante su crisis financiera y de pagos a proveedores.
Durante su participación en un foro por el Día del Ingeniero, el empresario Carlos Slim Helú expresó su preocupación por la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y urgió a encontrar soluciones estructurales que incluyan mayor participación del sector privado en la producción petrolera.
Slim, dueño de Grupo Carso y principal socio privado de Pemex a través de los proyectos Lakach y Zama, señaló que los adeudos de la empresa estatal con proveedores —que ascienden a más de 404 mil millones de pesos— han frenado inversiones y causado el retiro de empresas del sector. A ello se suma una deuda financiera de 101 mil millones de dólares, lo que compromete su capacidad operativa.
Para el empresario, es clave invertir más en producción que en exploración y permitir que las firmas privadas produzcan más crudo. Esta idea coincide con el Plan Nacional de Energía de la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla nuevos esquemas de inversión mixta con Pemex en años próximos.
Además, Slim advirtió sobre el deterioro de la infraestructura eléctrica nacional y el retraso en inversiones en transmisión y mantenimiento, fundamentales ante el crecimiento de la demanda energética por los centros de datos e inteligencia artificial.
Reiteró que la inversión privada debe superar el 20% del PIB y ser impulsada mediante instrumentos financieros como la banca, emisiones públicas y fondos para el retiro (Siefores). Asimismo, insistió en que la inversión debe estar vinculada al combate a la pobreza, a través de capacitación y generación de empleo.
Slim concluyó que el Estado mexicano reconoce su limitada capacidad presupuestal, por lo que no existen obstáculos reales para la inversión privada, aunque sí se requiere mayor determinación y consistencia en las políticas públicas.