Cemex suministró 30 mil metros cúbicos de concreto de alta resistencia al consorcio Impluvium para construir el tanque de almacenamiento de Austerlitz diseñado para evitar la descarga de aguas residuales en el río Sena
Cemex anunció el suministro de concreto y la gestión de transporte fluvial de los materiales excavados de la obra de la cuenca de almacenamiento de Austerlitz, un nuevo proyecto de infraestructura, diseñado para evitar la descarga de aguas residuales en el río Sena en París.
Hay que tomar en cuenta que parte de las aguas residuales de la zona se vertían directamente al río y con este proyecto, el agua de lluvia se transfiere a la cuenca de Austerlitz a través de túneles subterráneos de concreto y dos pozos colectores, donde se almacena temporalmente para evitar desbordamientos al Sena.
Una vez almacenadas en el tanque, estructura con un tamaño equivalente al volumen de una docena de piscinas olímpicas, las aguas residuales se transportan a través de un túnel bajo la estación de tren hasta una planta de tratamiento y se devuelven gradualmente al Sena.
“Nos enorgullece participar en este ambicioso proyecto de infraestructura que ayudará a evitar que aguas residuales lleguen al río Sena”, dijo José Antonio Cabrera, presidente de Cemex Europa, Medio Oriente y África.
“Cemex se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de materiales de construcción para proyectos a gran escala, contribuyendo así a un impacto positivo en zonas urbanas como París”, agregó.
Acerca del proyecto de infraestructura en París
El tanque de almacenamiento de Austerlitz es una enorme estructura cilíndrica de 50 metros de diámetro y más de 30 metros de profundidad, con capacidad para almacenar más de 50 mil metros cúbicos de agua.
Para que las obras de este proyecto, Cemex suministró 30 mil metros cúbicos de concreto de alta resistencia al consorcio Impluvium para construir los muros pantalla, dos pozos colectores y columnas de cimentación (pilotes rectangulares) de 60 metros de profundidad, esenciales para el soporte de la estructura de la cuenca.
Además, la compañía mexicana también transportó por vía fluvial 128 mil toneladas de materiales de construcción y demolición excavados a sus canteras en Normandía y a los sectores aguas arriba del Sena, así como a una planta a 40 km al norte de París, donde los materiales fueron tratados y clasificados.
Para más noticias del sector de la construcción, no te pierdas nuestro programa PANORAMA INDUSTRIAL, dando clic aquí.