Piratas armados atacan plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche; trabajadores denuncian robos y violencia. Autoridades piden a empresas denunciar formalmente los delitos.
La creciente inseguridad en el sector energético ha alcanzado un nuevo nivel de preocupación: ahora incluso las plataformas marinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) están siendo blanco de ataques armados perpetrados por grupos conocidos como “piratas”.
De acuerdo con reportes recientes, al menos una plataforma ubicada en la Sonda de Campeche fue atacada por sujetos armados a bordo de embarcaciones pequeñas, quienes irrumpieron en la instalación, agredieron al personal y sustrajeron equipo de protección personal, celulares, carteras y objetos de valor.
Aunque este tipo de incidentes no son nuevos, se han vuelto más frecuentes e impunes, afectando no solo a Pemex, sino también a empresas privadas que prestan servicios en el sector de hidrocarburos, tanto en tierra como en altamar. Los delitos incluyen desde robos, amenazas, extorsiones, hasta sabotajes.
En respuesta a estos hechos, el subsecretario de Protección y Seguridad Ciudadana Zona Sur en Campeche, Gabriel Graniel, hizo un llamado urgente a las empresas del sector energético a denunciar formalmente cada uno de estos actos ilícitos. “Si no existe denuncia, no hay delito que perseguir”, enfatizó el funcionario en entrevista.
Graniel también recordó que la responsabilidad de la seguridad en instalaciones marinas estratégicas como las plataformas de Pemex corresponde a la Secretaría de Marina (SEMAR), por lo que es fundamental que exista coordinación entre las empresas, las fuerzas armadas y las autoridades estatales.
Estos incidentes se suman a un contexto de tensión para el sector energético nacional, que enfrenta retrasos en pagos a proveedores, crisis de inversión, y creciente vulnerabilidad operativa, ahora agravada por problemas de seguridad.
El impacto de estos ataques va más allá del robo: también genera riesgos laborales, paros técnicos y desconfianza empresarial, además de comprometer la integridad de infraestructura crítica para la producción energética del país.
Las autoridades han reiterado la necesidad de crear un canal formal de colaboración con las empresas para levantar actas, fortalecer los esquemas de vigilancia e incorporar tecnología de seguridad preventiva en las plataformas.