La titular de la SENER se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía, Jassim Alshirawi; y el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi con el fin de fortalecer su cooperación bilateral
En el marco del 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Viena, Austria, la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, participó en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, donde abordó la estrategia de México respecto al sector energético, mencionó los cambios constitucionales y las nuevas leyes del rubro, subrayando el papel del Estado en su conducción, dada su naturaleza estratégica.
En dicha reunión se dialogó sobre el nuevo mecanismo de evaluación para establecer las bases de producción de los países OPEP+ en 2027, el cual deberá ser sólido y transparente, respetando la capacidad de cada país miembro, buscando que sea justo.
A finales de julio, la Organización enviará el borrador de este mecanismo y a inicios de septiembre se convocará a los países de la OPEP+ para revisar la versión preliminar. La versión final se presentará a finales de noviembre de 2025.
Encuentros estratégicos de la SENER
En este contexto, Luz Elena González Escobar se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía, Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.
Con las autoridades de Arabia Saudita acordó la cooperación técnica y alianzas estratégicas, no solamente en el sector hidrocarburos sino también en cuanto a generación de electricidad con fuentes más limpias y el desarrollo de energías renovables.
Mientras que con el secretario general del IEF coincidió en mantener un diálogo neutral y continuo entre países productores, consumidores y de tránsito energético para fortalecer la seguridad, la transparencia de los mercados y la sostenibilidad.
Finalmente, con el director general de OIEA conversó sobre las oportunidades para fortalecer la cooperación técnica en materia de planificación energética, aplicaciones nucleares en salud (especialmente en la lucha contra el cáncer y las enfermedades respiratorias) y en programas de medio ambiente, entre otros temas relacionados.
Entre las figuras que estuvieron en la Sesión Ministerial en la que la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, representó a México como país OPEP+, se encontraban la vicepresidenta y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez Gómez; el vice primer ministro de Asuntos Energéticos del Ministerio del Petróleo de Irak, Hayan Abdulghani Abdulzahra Alsawad; el ministro de Hidrocarburos de la República del Congo, Bruno Jean-Richard Itoua; el ministro de Hidrocarburos y Desarrollo Minero de Guinea Ecuatorial, Antonio Oburu Ondo; el ministro de Petróleo y Gas de Libia, Khalifa Rajab Abdulsadek; y la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali.