El proyecto de ENGIE, Red Sea Wind Energy proporcionará energía renovable generada localmente a más de un millón de hogares y reducirá las emisiones de carbono en aproximadamente 1,3 millones de toneladas al año
El grupo energético, ENGIE anunció el inicio de operaciones del parque eólico Red Sea Wind Energy, ubicado en Ras Ghareb, Egipto, el cual se convierte en el más grande de Oriente Medio y África.
Este logro se produce tras la finalización de la ampliación de 150 MW, cuatro meses antes de lo previsto inicialmente, lo que eleva la capacidad total del parque eólico de 500 MW a 650 MW.
Hay que tomar en cuenta que este proyecto ha pasado por varias fases intermedias de puesta en servicio:
📌 306 MW en diciembre de 2024
📌 194 MW en abril de 2025
📌 Y finalmente, 150 MW en junio de 2025
Un proyecto enorme en muchos sentidos
Recordemos que a pesar de que la conexión a la red total de los 650 MW de capacidad instalada estaba prevista inicialmente para el tercer trimestre de 2025, el parque eólico se completó en junio de 2025. Se puede destacar también que este proyecto es ejemplar en materia de salud y seguridad, con 7 millones de horas de trabajo completadas sin bajas por accidentes.
Cabe destacar que el proyecto Red Sea Wind Energy proporcionará energía renovable generada localmente a más de un millón de hogares y reducirá las emisiones de carbono en aproximadamente 1,3 millones de toneladas al año.
Además, se firmó un contrato de compraventa de energía (PPA) de 25 años con la Compañía Egipcia de Transmisión de Electricidad (EETC), lo que garantiza ingresos a largo plazo para el proyecto.
Este proyecto fue desarrollado por el consorcio Red Sea Wind Energy, propiedad en un 35% de ENGIE, 25% de Orascom Construction PLC, en un 20% de Toyota Tsusho Corporation y 20% de Eurus Energy Holdings Corporation.
Hablando del financiamiento, estuvo a cargo del Banco Japonés para la Corporación Internacional (JBIC), en coordinación con Sumitomo Mitsui Banking Corporation, el Banco Norinchukin, Société Générale SA, bajo la cobertura de Nippon Export and Investment Insurance (NEXI), y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
“Este logro demuestra el rendimiento industrial de nuestro Grupo y nuestra capacidad para desarrollar proyectos renovables a gran escala en tiempo récord. También ilustra la solidez de nuestro consorcio y su contribución a la descarbonización de la matriz energética de Egipto. Con la puesta en marcha de Red Sea Wind Energy, ENGIE opera ahora cerca de 1 GW de capacidad eólica en Egipto, consolidando nuestra posición como líder en el sector de las energías renovables en África y Oriente Medio”, declaró Paulo Almirante, Vicepresidente Ejecutivo de ENGIE a cargo de Energía Renovable y Flexible.
No hay que dejar pasar la noticia de que ENGIE está desarrollando actualmente un nuevo parque eólico de más de 900 MW, ubicado cerca del sitio de Red Sea Wind Energy, como parte del mismo consorcio.
Conoce más noticias del sector en nuestro programa PANORAMA ENERGÉTICO, dando clic aquí.