El PRI solicitó la comparecencia de funcionarios energéticos para revisar Gas Bienestar, señalando ineficiencia, pérdidas millonarias, escasa cobertura y competencia desleal.
La bancada del PRI en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha solicitado la comparecencia de la secretaria de Energía, Luz Elena González; del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; y del titular de Gas Bienestar, Gustavo Álvarez Velásquez, con el fin de revaluar el programa Gas Bienestar, al que calificaron de ineficiente, riesgoso y financieramente insostenible.
El punto de acuerdo presentado por los legisladores del PRI exige una revisión integral del programa, la elaboración de un informe público por parte de Pemex, un diagnóstico sobre su impacto en la competencia del sector gasero, y una auditoría a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Gas Bienestar, creado en 2021 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado pérdidas continuas desde su inicio. Según datos oficiales, entre 2022 y 2024 sus ingresos se desplomaron de 254 millones a 174 millones de pesos. La iniciativa ha requerido más de mil 300 millones de pesos en inversión para cilindros, además de 300 millones de pesos más en 2024 solo para mantenerla operando.
Los senadores priistas —entre ellos Alejandro Moreno, Carolina Viggiano, Miguel Riquelme y Claudia Anaya— también cuestionaron el impacto social del programa, ya que su cobertura se limita a nueve alcaldías de la CDMX, lejos de la prometida expansión nacional.
Asimismo, denunciaron fallas de seguridad como la explosión en Gustavo A. Madero que provocó la muerte de una mujer, y acusaron al programa de distorsionar el mercado mediante hostigamiento regulatorio a distribuidores privados, bloqueos logísticos e inspecciones arbitrarias.
El PRI exigió rendición de cuentas y una evaluación técnica y financiera del programa que, afirman, representa una carga innecesaria para las finanzas públicas.