• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Inversionistas consideran que a largo plazo México es motivo de inversión: OPIS

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
noviembre 4, 2021
gasolina

Inversionistas

145
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Guanajuato asegura pipa con 64 mil litros de diésel robados

FinCEN alerta por contrabando de combustibles a través de la frontera de EE.UU. y México

Aseguran 25 mil litros de combustibles robados en Guanajuato

Valero recupera permiso de importación de combustibles en México

El 90% de los inversionistas en el mercado de combustibles ha tenido que modificar a corto plazo sus planes de negocio debido a los cambios regulatorios.

A pesar del embate regulatorio que el Gobierno Federal emprendió contra las empresas privadas que participan en el mercado de los combustibles, la mayoría de ellos aún consideran a México como un país atractivo para invertir.

El gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una cruzada para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre las empresas privadas que participan en la industria energética.

Con esta estrategia el gobierno de López Obrador busca controlar a toda costa el sector energético nacional, inclusive rompiendo los procesos regulatorios establecidos por la reforma energética del 2013 y eso ha puesto nerviosos a los inversionistas nacionales e internacionales.

De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por OPIS una empresa de IHS Markit, el 64% de los inversionistas en el mercado de combustibles en México consideran que a largo plazo nuestro país es motivo de inversión.

Carlos Vallejo, socio de Lexoil Consultores, asegura que en México existirá un gran interés por los combustibles y eso lo convierte en un mercado atractivo.

“México tiene un gran apetito por los combustibles y eso lo hace un mercado muy atractivo para seguir invirtiendo adaptándose a las nueva reglas de mercado que impondrá el gobierno”.

Sin embargo, el 90% de los entrevistados por OPIS asegura que ha tenido que modificar a corto plazo sus planes de negocio debido a los cambios regulatorios impuestos por el gobierno actual.

Al respecto, uno de los encuestados asegura que en México se compite contra el gobierno federal y no solo contra Petróleos Mexicanos (Pemex).

La limitada capacidad de crecimiento en el corto plazo, las restricciones a la importación, la incertidumbre, la parálisis regulatoria y la excesiva burocracia son algunos de los motivos por el cual ha caído la confianza entre los inversionistas en el sector.

Entre los inversionistas de la industria de los combustibles existe la preocupación de que la infraestructura de Pemex sea insuficiente para cubrir la demanda del país en los próximos años.

Y es que en opinión de los encuestados, las actitudes del Gobierno Federal están retrasando la llegada de inversiones necesarias para el desarrollo de infraestructura en el mercado.

El mercado de combustibles en nuestro país es muy dinámico y requiere atención, expresó Marcial Díaz, socio de Lexoil.

“En el sector de los combustibles en México, existen 12 mil 869 permisos vigentes con 256 marcas debería ser un foco de importancia para esta o cualquier administración toda vez que aún somos deficitarios en las estaciones de servicio que el país demanda”.

“Recordemos que dónde hay una gasolinera , existe inversión , fuentes de empleo y sobre todo un polo de desarrollo para la comunidad pues en muchas latitudes del país es necesario que lleguen”, agregó.

Uno de los argumentos utilizados por la administración de López Obrador para cancelar permisos de importación y exportación de combustibles ha sido el combate al suministro ilegal.

Al respecto los inversionistas contestaron en su mayoría que suministro ilegal de combustibles se ha mantenido y solo un pequeño porcentaje considera que se ha disminuido.

El 12% de los encuestados consideran que el mercado de combustibles ilegales ha disminuido, mientras que el 33% cree que se ha incrementado y 55% se mantiene sin cambios.

En este sentido, Mario Guido, Founding Partner en Strategic Business Development comenta que el huachicol fiscal a incrementado a raíz de las acciones del gobierno federal.

“Desde mi perspectiva después de las acciones del gobierno federal ha incrementado ya que la oferta de un producto legalmente importado por terceros se ha prácticamente eliminado”.

Guido comentó que hoy, en el mercado se compite con mayor oferta de los grises.

“Los pocos legales compiten no solo con los precios maquillados de Pemex TADs sino también con un producto con descuentos de hasta 3 pesos por debajo de TAD. Que ni con descuentos máximos por volumen se logran”, agregó.

Acompáñenos a la Semana del Combustible dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde se llevará a cabo una mesa de discusión sobre los resultados de la encuesta. Inscribete con precio preferencial aquí: http://encuentroenergia.mx/

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Gasolina

Hacienda reduce a 81.77% el estímulo fiscal de la gasolina regular

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM