Pemex aprobó contratos mixtos que permiten participación privada con posibilidad de adjudicación directa en casos específicos. El Consejo de Administración deberá avalar cada asignación.
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aprobó nuevos Lineamientos para el Desarrollo Mixto, una estrategia que permite a la empresa estatal asociarse con privados en proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos. Si bien el esquema establece que la prioridad será asignar estos contratos a través de licitaciones, también contempla los mecanismos de invitación restringida y adjudicación directa.
Esta última opción ha generado controversia, ya que en el pasado Pemex ha sido criticada por beneficiar a ciertos contratistas mediante adjudicaciones sin competencia abierta. No obstante, los nuevos lineamientos definen situaciones específicas en las que podrá utilizarse este mecanismo, como la declaratoria de licitación desierta, la terminación anticipada de un contrato mixto o la existencia de una “sinergia operativa” que permita maximizar la producción, reducir costos o mejorar la rentabilidad del proyecto.
El documento establece que solo se podrá adjudicar directamente hasta dos contratos mixtos a una misma empresa o consorcio bajo el argumento de sinergia operativa, y que esta decisión deberá contar con el voto favorable de al menos seis integrantes del Consejo de Administración de Pemex, incluidos dos consejeros independientes.
Además, se crea un Grupo de Asignaciones para Exploración y Extracción, encargado de proponer a la Secretaría de Energía (SENER) y al Consejo de Administración de Pemex las áreas que serán susceptibles de ser desarrolladas bajo este modelo.
En los procesos que sí se sometan a licitación, los participantes deberán presentar un modelo económico-financiero sólido, cumplir con requisitos técnicos-operativos y superar la evaluación económica para ser seleccionados.