La producción de gas natural de Pemex cayó 8.7% en 1T25 por declinación de campos maduros, pozos complejos y cierres temporales en plataformas marinas.
Durante el primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una reducción del 8.7% en la producción de gas natural, al promediar 3,502 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Esta caída representa una pérdida de 334 MMpcd respecto al mismo periodo del año anterior.
La disminución se atribuye principalmente a las mismas condiciones que afectaron la producción de hidrocarburos líquidos: la declinación natural de campos maduros como Onel, Maloob, Zaap y Tupilco Profundo, así como dificultades técnicas en la terminación de pozos complejos, lo que impidió una incorporación eficiente de volúmenes nuevos.
Particularmente, la producción de gas asociado —es decir, gas extraído junto con el petróleo— cayó en 266 MMpcd, lo que representa un retroceso interanual del 13.6%. Esta caída también fue impulsada por el cierre temporal de pozos cíclicos en la Región Marina Noreste, una medida técnica que interrumpió el suministro habitual.
En tanto, la producción de gas no asociado —gas natural que no acompaña al petróleo— también presentó una baja de 68 MMpcd, equivalente a una disminución del 3.6% respecto al mismo trimestre de 2024.
En cuanto al origen de la producción, el 63% provino de campos terrestres, mientras que el 37% restante correspondió a campos en aguas someras, reflejando una dependencia creciente de zonas más accesibles, pero también más propensas a agotarse rápidamente sin inversión en exploración y mantenimiento.
Este descenso en la producción de gas pone en evidencia los desafíos técnicos y estructurales que enfrenta Pemex, en un contexto de menor inversión y exigencias operativas cada vez más complejas.