Rubén Moreira acusa a Sheinbaum de mentir sobre la reducción de deuda de Pemex. Asegura que los pasivos con proveedores se triplicaron y la crisis persiste.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de mentir sobre el estado financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), al afirmar recientemente que las deudas con proveedores se han reducido en un 25%. Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira sostuvo que, lejos de disminuir, la deuda de Pemex ha aumentado de forma considerable.
Detalló que en 2018 Pemex tenía una deuda de largo plazo de 1.8 billones de pesos y adeudos con proveedores por 149 mil millones de pesos. Sin embargo, aseguró que actualmente esta deuda con proveedores asciende a más de 500 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 200%. Según Moreira, la deuda total de Pemex es ahora de 2.069 billones de pesos, una cifra que “no baja” y que ha generado una crisis en el sector energético, afectando a cientos de empresas proveedoras con cierres y despidos.
El abogado Miguel Sulub agregó que muchos proveedores, particularmente en zonas como Ciudad del Carmen, ni siquiera están registrados oficialmente en la contabilidad de Pemex, lo que les impide tener certeza de pago. Esta omisión, denunció, vulnera sus derechos y pone en riesgo sus operaciones.
Moreira también criticó el manejo económico general del gobierno federal, destacando que la deuda interna del país se duplicó durante el sexenio de López Obrador, pasando de 6.7 a 13.2 billones de pesos. Afirmó que, de mantenerse la tendencia, la deuda alcanzará los 20 billones de pesos al cierre de 2026, lo que equivale a “10 Fobaproas”.
El economista Mario Di Costanzo complementó el análisis señalando que la deuda per cápita de los mexicanos ha pasado de 84 mil a 149 mil pesos desde 2018. También cuestionó los datos de empleo reportados por el gobierno, indicando que en realidad se han perdido 200 mil empleos desde el inicio del sexenio.
Ambos especialistas coincidieron en la urgencia de reactivar la economía mediante la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las existentes, además de mayor transparencia en el manejo financiero de Pemex y del gobierno en general.