• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

CMIC propone aumentar inversión pública en infraestructura a 2.5% del PIB para 2026

Edwin Guevara by Edwin Guevara
julio 9, 2025
CMIC propone aumentar inversión pública en infraestructura a 2.5% del PIB para 2026

Foto: CMIC

147
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Profepa clausura minera Metales Rosmex por derrame de residuos en Sinaloa

Profeco ventila a morenistas que piden “favores” para evitar cierres de gasolineras y hoteles de lujo

NL inicia proyecto “Alianzas Climáticas” para reducir emisiones en sector industrial

Aranceles provocan caída de producción e importación de vehículos pesados: Anpact

El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, propuso elevar la inversión presupuestaria en infraestructura nacional a 2.5% del PIB, complementada con inversión mixta por 1.5% adicional, para alcanzar un total de 4% del PIB en 2026

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), liderada por su presidente nacional, Luis Méndez Jaled propuso incrementar de forma progresiva y sostenida la inversión pública en infraestructura, mediante mayores recursos para el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, así como en esquemas de coinversión público privada.

En conferencia de prensa, Méndez Jaled planteó elevar la inversión presupuestaria a 2.5% del PIB, complementada con inversión mixta por 1.5% adicional, para alcanzar un total de 4% del PIB en 2026, con la meta de llegar al 6% en 2030.

Además, subrayó que este esfuerzo debe estar respaldado por mecanismos de planeación, transparencia y evaluación, para garantizar infraestructura resiliente que genere empleo y bienestar social, ya que este tipo de inversión genera:

✔ Impulso del crecimiento económico regional y nacional

✔ Empleos directos e indirectos

✔ Mejora el bienestar social

✔ Fortalece la competitividad y atrae inversión productiva

✔ Incrementa ingresos fiscales

✔ Cierra brechas estructurales en infraestructura logística, energética y social

Ante los asistentes del panel, Méndez Jaled destacó la necesidad de un Plan Integral de Financiamiento de Infraestructura, que aproveche mecanismos como obras con fuente propia de repago, ampliación de concesiones y colaboración con instituciones como FONADIN, Banobras y NAFIN. También hizo un llamado a sumar esfuerzos en programas clave como el Plan México y el Plan Nacional de Infraestructura.

En este marco, reiteró que la CMIC da seguimiento a la propuesta de Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, que busca sustituir la Ley de Asociaciones Público-Privadas, priorizando el impacto social, la sostenibilidad y la transparencia.

“La infraestructura no es un gasto: es una inversión que construye crecimiento, empleo y bienestar. Desde la CMIC, reafirmamos nuestro compromiso para trabajar con los tres niveles de gobierno y la banca de desarrollo en proyectos que posicionen a México como una potencia logística, industrial y social”, concluyó Méndez Jaled.

Para más noticias del sector, no te pierdas nuestro programa PANORAMA INDUSTRIAL.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
Profepa clausura planta de tratamiento de aceites lubricantes usados en Chihuahua 

Profepa clausura planta de tratamiento de aceites lubricantes usados en Chihuahua 

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM