La ASEA hizo un llamado al sector hidrocarburos a participar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), con el objetivo de evaluar de forma integral su desempeño ambiental y obtener un Certificado de Industria Limpia o de Calidad Ambiental
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), hizo un llamado a todas las empresas e instalaciones del sector hidrocarburos a participar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), con el objetivo de evaluar de forma integral su desempeño ambiental, identificar áreas de oportunidad y obtener un Certificado de Industria Limpia o de Calidad Ambiental, que reconoce públicamente su compromiso con la protección del entorno.
Hay que tomar en cuenta que el PNAA es una herramienta voluntaria de mejora continua y compromiso ambiental, por lo que es de suma importancia que todos los integrantes de este rubro estén registrados.
Dicho proceso consta en que las empresas interesadas contratan a un auditor ambiental acreditado y aprobado, quien realiza un diagnóstico técnico, propone un plan de acción en caso de ser necesario y da seguimiento hasta alcanzar el nivel de cumplimiento requerido para la certificación.
¿Dónde es el registro?
Todo el procedimiento puede realizarse a través del Sistema de Auditoría Ambiental en Línea (SAAEL), en el siguiente link: https://saael.profepa.gob.mx/saael/AuditoriaAmbiental.html
“La Auditoría Ambiental es voluntaria, les permite evaluar su desempeño ambiental, identificar áreas de mejora, y lo más importante, obtener un reconocimiento oficial por su compromiso con el medio ambiente”, aseguró Armando Ocampo Zambrano, Director Ejecutivo de la ASEA.
Contar con la certificación ambiental, o estar inscrito en el PNAA, “es una señal clara de responsabilidad ambiental proactiva, algo que sin duda se toma en cuenta al evaluar el comportamiento ambiental de una estación de servicio o empresa del sector.”, agregó.
Las autoridades mencionan que participar en el PNAA es una forma de fortalecer esa conciencia ambiental, de generar una cultura organizacional basada en el respeto por la naturaleza y de avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.
Recordemos que la ASEA certifica exclusivamente a las empresas del sector hidrocarburos, alineando sus acciones con los principios de desarrollo sostenible y protección ambiental.
Con esta iniciativa, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades, la integridad de los ecosistemas y el cumplimiento efectivo de la legislación ambiental.