Los acuerdos de colaboración entre ENGIE y el IMP con instituciones educativas de grado superior aceleran la transición energética y la investigación para una mejora en la eficiencia de la energía
El Gobierno del Estado de Tabasco informó acerca de la firma de dos convenios para impulsar la investigación en transición y eficiencia energética. El primer acuerdo fue con la empresa ENGIE México con cinco instituciones de educación superior del estado para impulsar el talento tabasqueño y acelerar la transición energética con responsabilidad social.
Por parte de la vicepresidenta de Operaciones de Soporte de Gas de ENGIE México, María Erika Morales Tello, en presencia de Veronique Marie P. Smets, vicepresidenta de Recursos Humanos de la misma empresa, resaltó que la alianza entre la empresa de origen francés y las universidades es paso firme hacia un futuro más sustentable y con mayores oportunidades para toda la comunidad de la región.
Morales Tello se mostró convencida de que esta colaboración traerá consigo grandes oportunidades para los estudiantes, además de fomentar la investigación y la innovación, y consolidará el papel de la entidad como un referente en el ámbito energético y ambiental.
El documento fue firmado por los directores de los institutos tecnológicos de Villahermosa, José Manuel Dehesa Martínez, y de Macuspana, Manolo Gómez Morales; así como los rectores de las universidades Tecnológica de Tabasco, Lenin Martínez Pérez y de la Politécnica del Golfo de México, Flor de la Cruz González; además del secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Wilfrido Contreras Sánchez.
La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto destacó que: “los convenios que se signan hoy abren la puerta a estancias, proyectos de investigación y transferencia de tecnología”.
Tras el acto protocolario, la titular de la Semades moderó el panel “El papel de la educación en la transición energética”, en el que participaron los cinco directivos de las instituciones de educación superior y las representantes de ENGIE México.
En el conversatorio, los participantes coincidieron en que uno de los grandes retos de nuestro país es enfrentar la transición energética desde las aulas, por lo que las autoridades educativas de los planteles dijeron estar listos para enfrentar el desafío.
IMP y Tabasco impulsan la eficiencia energética
El segundo convenio fue entre el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con el propósito de establecer las bases para impulsar acciones conjuntas en materia de investigación, desarrollo tecnológico, formación académica y transferencia de conocimiento.
Dicho acuerdo establece mecanismos para el aprovechamiento conjunto de recursos humanos, materiales y financieros en actividades de interés mutuo, que se desarrollarán a través de convenios específicos. Esta alianza permitirá consolidar vínculos estratégicos entre la academia y el sector energético, fomentando la innovación, la investigación aplicada y la capacitación de talento joven.
Durante su intervención, la directora general del IMP, la doctora Elizabeth Mar Juárez dirigió un mensaje inspirador a la comunidad estudiantil, destacando el papel fundamental de la juventud en la transformación energética del país:
“Queridos y queridas estudiantes, el futuro energético de México está cambiando y con él nuestras responsabilidades. Necesitamos mentes curiosas, comprometidas y dispuestas a investigar. Hoy vengo a invitarlos a que se unan con nosotros, a que sean parte del cambio que estamos impulsando desde el Instituto Mexicano del Petróleo”, declaró.
Las autoridades aseguran que con esta firma, el IMP y la UJAT reafirman su compromiso con el desarrollo del Sureste mexicano y con la construcción de un futuro energético más sustentable, inclusivo y con oportunidades para las nuevas generaciones.