Pemex refuerza su plan de austeridad con medidas extremas: control de energía, agua y papelería, generando tensiones entre trabajadores por permisos para ir al baño.
En un contexto de crisis financiera y presiones fiscales, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha endurecido su política de austeridad con nuevas directrices que llegan hasta los baños y la papelería de sus oficinas. De acuerdo con el documento CA-001/2025, aprobado en la sesión 1034 del Consejo de Administración el pasado 26 de febrero, la empresa más endeudada del mundo busca reducir gastos operativos al mínimo.
Las medidas ordenadas por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios incluyen la eliminación de equipos con bajo uso, instalación de sensores de movimiento para encender luminarias, desconexión obligatoria de computadoras y dispositivos una vez cargados, y vigilancia del cumplimiento estricto de horarios para evitar consumo de energía fuera de turno.
En cuanto al agua, Pemex ordenó instalar llaves con dispositivos ahorradores en baños y revisar periódicamente posibles fugas. También habrá una reducción drástica del uso de fotocopiadoras, que solo podrán utilizarse con fines excepcionales y oficiales.
Sin embargo, lo que en el papel se presenta como una estrategia de eficiencia energética y control de costos, en la práctica ha comenzado a generar tensiones internas. Trabajadores que solicitaron el anonimato señalaron que, en algunas áreas directivas, ya se solicita permiso para ir al baño, como parte de campañas internas de disciplina administrativa.
Estas medidas reflejan la compleja situación por la que atraviesa Pemex, con una deuda que supera los 110 mil millones de dólares, una producción que no se recupera, y presiones crecientes por parte de calificadoras y organismos internacionales. La estrategia de la administración actual se enfoca en reducir gastos sin sacrificar operaciones clave, aunque los trabajadores advierten que este enfoque podría deteriorar aún más el clima laboral y afectar la productividad en oficinas y centros operativos.