Pemex reduce importaciones de gasolina a su nivel más bajo en cuatro años y aumenta refinación, acercándose al objetivo de autosuficiencia energética del gobierno.
En febrero de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró el nivel más bajo de importación de gasolinas de los últimos cuatro años, como parte de los esfuerzos del gobierno federal para alcanzar la autosuficiencia energética. Según cifras de la empresa, la importación promedió 277 mil barriles diarios, una disminución del 32.7% respecto a los 412 mil del mismo mes en 2024. Esta cifra no se había visto desde marzo de 2021, cuando se importaron 240 mil barriles diarios.
Paralelamente, la refinación de gasolinas alcanzó un promedio de 334 mil barriles diarios en febrero, lo que representa un incremento del 7.7% frente al año anterior. Este dato es el segundo mejor desde marzo de 2017, cuando se promedió 335 mil barriles. En marzo de 2024, Pemex ya había superado ese récord con 350 mil barriles diarios.
Estas cifras respaldan el objetivo de autosuficiencia energética propuesto por el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum. Dentro de los 18 puntos presentados recientemente para fortalecer el Plan México, se reafirmó la meta de incrementar en al menos 30% la producción nacional de combustibles más limpios como gasolinas, diésel y turbosina entre 2025 y 2030.
Actualmente, el consumo diario de gasolinas en México promedia 631 mil barriles, de los cuales cerca de la mitad ya se producen en el país, una mejora significativa si se considera que en 2018 el 70% del consumo provenía del extranjero.
Este avance en refinación y reducción de importaciones marca un paso clave en el camino hacia la autosuficiencia energética nacional y refleja una tendencia positiva en la estrategia energética del país.