• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Riesgo en reforma a Ley de Pemex: mayor interferencia política menores contrapesos y exclusión de la sociedad: México Evalúa

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
enero 16, 2019
198
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Pemex reactiva pozos sin usar presupuesto

PTRI: el lastre financiero que hunde a Pemex

Pemex pierde control financiero en su división industrial

Fondo de Noruega rompe con Pemex por corrupción

El pasado 9 de enero el grupo parlamentario de Morena presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual fue turnada a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados el día de hoy. Las modificaciones pretenden garantizar al Ejecutivo federal, a través del Director General de Pemex, mayor control sobre la labor estratégica y operativa de la empresa, y debilitar al Consejo de Administración para los procesos de toma de decisiones.

Las organizaciones abajo firmantes, observamos que dicha iniciativa modifica sustancialmente los objetivos y la conformación del órgano de gobierno de Pemex, concentra las decisiones en una sola figura de forma personal, afecta a los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas excluyendo a la sociedad en los procesos de toma de decisiones perjudicando principalmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, lo cual resulta trascendental no sólo para la empresa estatal, sino para México. Por lo que, consideramos de suma importancia que dicha reforma sea discutida tomando en cuenta la opinión de representantes sociales y especialistas en el sector. Un análisis riguroso sobre el papel que debe tener Pemex como empresa estatal y las características de su gobierno interno es materia de interés social y público, y debe realizarse de manera abierta y plural.

Anticipamos que de aprobarse el texto tal y como se ha presentado ante el órgano legislativo, existen riesgos inminentes para la empresa, la sociedad, y para el país por las siguientes tres razones:

  • Una excesiva centralización del poder y proceso de toma de decisiones en la figura del Director de Pemex podría eliminar contrapesos y equilibrios internos en Pemex que son necesarios para la deliberación sobre asuntos con importantes impactos económicos, sociales, y medio ambientales, en detrimento de la transparencia e invita a la discrecionalidad y la corrupción en una sola figura Un debilitamiento de la función estratégica del Consejo de Administración podría anular de facto la estructura y funcionamiento de gobierno corporativo de la empresa cuya principal tarea es identificar y gestionar riesgos en función de los objetivos de máximo valor para la empresa
  • La incorporación de soberanía y seguridad energética como principios que debe perseguir Pemex generarían una gran incertidumbre jurídica respecto del papel de Pemex en el modelo energético actual, pues se contrapone al mandato legal de la Secretaría de Energía de regir la política energética del país. Además, estos principios podrían contraponerse con el mandato constitucional de creación de valor económico e incrementar los ingresos de la nación con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental. Mandato que tiene como fin último generar beneficios a la sociedad. Esta incertidumbre no permite tener claridad respecto del modelo energético no permite implementar indicadores de administración y sistemas de evaluación del desempeño del cuerpo directivo y añade incertidumbre sobre el papel que jugarían en este nuevo contexto empresas estatales y empresas privadas.
  • La introducción de elementos que fortalecen la interferencia política podría desincentivar la promoción de la transparencia y la mejora de mecanismos internos para combatir la corrupción y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas. Darle al director general facultades para modificar el Plan de Negocios por razones políticas, emitir lineamientos para el otorgamiento de pagos extraordinarios, donativos y donaciones; o regular la operación del sistema de información pública sobre sus proveedores y contratistas –todos ellos elementos contenidos en la iniciativa- podría incrementar el riesgo de corrupción y disminuir el apego a los principios de transparencia y competencia que establece la Constitución.

Es nuestra convicción que Pemex requiere fortalecerse para generar confianza en todos los ámbitos de su funcionamiento. Un modelo adecuado de buen gobierno para Pemex es asunto de todos los mexicanos. Por ello, insistimos en que se requiere que las propuestas de modificación al marco jurídico se realicen en un diálogo abierto y nacional.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Mezcla mexicana gana 1.65% y cierra en 52.06 dólares

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM