• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Recuento de los daños en el Sector eléctrico

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
abril 5, 2023
Electricidad

Torres eléctricas en la costa

251
SHARES
3.1k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Sener colabora con Rusia, E.U. y Países Bajos a favor de la seguridad energética

NVIDIA presenta soluciones para que la IA use menos agua

Se acabó la discordancia entre gobierno y ley en sector eléctrico: Santamarina y Steta

Iberdrola y Kansai se unen para acelerar la electrificación a nivel global

Daño reputacional y retraso considerables en el sector eléctrico, teniendo todo el potencial, asegura Santamarina y Steta.

Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina y Steta experto en energía, listó los daños al Sector eléctrico acumulados de la presente administración, a pesar de que las decisiones del ejecutivo ha venido enfrentando obstáculos en el plano legal institucional al haber trastocado claramente y, desde un inicio, el espíritu y la letra de la reforma energética de segunda generación concebida en la administración anterior (2013-2014).

“Esta administración comenzó con el pie izquierdo al adoptar medidas por demás cuestionables, desde la cancelación de subastas eléctricas de largo plazo, las licitaciones de infraestructura de transmisión, el cambio de reglas en los certificados de energía limpia y los acuerdos de CENACE y la política de confiabilidad de SENER en plena pandemia, hasta la malograda reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la funesta intentona de reforma constitucional hace exactamente un año”, dijo.

A lo anterior, el especialista señaló una parálisis administrativa en la gestión de trámites a cargo del órgano regulador que no ha tenido parangón en la historia reciente del sector. “Hay que decirlo con todas sus letras, esta falta de gestión administrativa ha causado y continúa causando la destrucción de valor en el sector y daños y perjuicios de los que tarde o temprano alguien habrá de responder” enfatizó.

Juan Carlos Machorro consideró que la política energética llevada a cabo con esta desafortunada serie de medidas del Gobierno Mexicano frente a sus socios comerciales ha topado con una encrucijada en la que el proceso es preocupante, intricado y doloroso. “Seguirá causando daño hasta que la administración actual entienda a cabalidad que a partir de la reforma energética el sector quedó protegido en forma integral y de manera transversal en todos los capítulos aplicables del T-MEC, que incluyen temas de protección a inversiones, empresas del estado, competencia económica, propiedad industrial, medio ambiente y buenas prácticas regulatorias”, explicó.

Lo que está en puerta

Para el experto, estamos claramente en el umbral el establecimiento de un panel que seguramente resultará condenatorio de las medidas adoptadas por este gobierno con las consecuentes sanciones en materia arancelaria, lo cual podría alentar –además- el inicio de acciones de defensa inversionista-Estado. Con ello se daría el riesgo de abrir un boquete más en las finanzas públicas.

“Por lo pronto, ya está hecho un daño reputacional de esta administración que heredará la siguiente. Pero más grave aún, todo esto representa un imperdonable retraso en el avance a la modernidad, la atracción de inversiones y generación de empleos y lo que la realidad y la tendencia internacional marcan claramente como el camino a la sustentabilidad”, subrayó.

¿Adiós al potencial?

Juan Carlos Machorro informó que el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL por sus siglas en inglés) realizó recientemente estudios detallados en la región norteamericana, de los que se desprende que México tiene la capacidad suficiente para satisfacer más de cien veces las necesidades eléctricas totales del país, siempre y cuando acuda a los mecanismos de inversión de la mano del sector privado para hacer de las inversiones una realidad.

“Lamentablemente, las medidas de gobierno para el sector energético y más específicamente el sector de electricidad han llevado a experimentar una dramática disminución de inversión equivalente al 88% entre 2018 y 2021. Mientras tanto, La demanda de electricidad crece por lo menos 3% cada año y en México prácticamente no se otorgan permisos, no se construye infraestructura de transmisión, no se inauguran nuevas plantas y no existen proyectos nuevos de generación.”, concluyó. 

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
ExxonMobil

Exxon deja de perforar en Brasil tras no encontrar petróleo: WSJ

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM