• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Científicos que detectaron fuga de metano de Pemex rechazan haberse equivocado

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
septiembre 14, 2022
369
SHARES
4.6k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Pemex aporta más al fisco en 2025, pero aún por debajo de niveles previos

Pemex: la deuda que ya se siente en las estaciones de servicio

Pemex entrega 370 mil toneladas de fertilizantes a nivel nacional

Urge plan de remediación ambiental ante derrames de Pemex

Los científicos aseguran que es imposible confundir el metano con hidrógeno como asegura Pemex.

Los científicos que detectaron una fuga masiva de metano en una plataforma marina operada por la mexicana Pemex dijeron que “no hay forma” de haberse equivocado, refutando las afirmaciones de la petrolera estatal de que las emisiones fueron más pequeñas y menos contaminantes.

Pemex tildó la semana pasada como incorrecto el estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, argumentando que los autores confundieron nitrógeno con metano en sus cálculos.

Pero en una respuesta enviada a el martes Reuters, los científicos detrás del trabajo de investigación desestimaron la posición de Pemex diciendo que los sensores que usaron para detectar la fuga de metano en el campo Ku-Maloob-Zaap en el Golfo de México no pueden detectar nitrógeno.

“No hay forma de confundir uno con el otro”, aseguraron Itziar Irakulis-Loitxate y Luis Guanter, de la Universidad Politécnica de Valencia en España. “Las emisiones sorprendentes que informamos fueron 100% metano, simple y llanamente”.

La investigación, que encontró que se emitieron 40 mil toneladas de metano en diciembre, es parte de un estudio más amplio que tiene como objetivo detectar y cuantificar las emisiones humanas desde el espacio utilizando datos satelitales.

El metano, principal componente del gas natural, es visto como un impulsor mucho más potente del calentamiento global que el dióxido de carbono porque atrapa más calor en la atmósfera.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios.

Irakulis-Loitxate y Guanter dijeron que los métodos detrás de su estudio estaban sacando a la luz emisiones que antes no se habrían informado. “El metano es un gran desafío en toda la industria. Idealmente, los operadores aceptarían esta nueva información”, dijo el comunicado.

Frenar las emisiones de metano se considera una parte vital de los intentos globales para limitar el calentamiento global.

Irakulis-Loitxate y Guanter dijeron que sus observaciones mostraron que el quemador en la plataforma Zaap-C, utilizado para deshacerse del exceso de gas natural y minimizar el impacto dañino del metano, estuvo apagado durante 17 días en diciembre.

“Este es un asunto de simple confirmación visual”, dijo el comunicado. “Los datos de otros dos satélites confirman que el quemador apagado estaba emitiendo grandes volúmenes de metano durante ese mismo período”. Pemex ha dicho que fue por pocas horas.

La petrolera divulgó el martes un video en el que su director general, Octavio Romero, repetía que la mayor parte del gas que se quemaba en la plataforma era nitrógeno. “Aquí no estamos haciendo quemas irracionales y mucho menos contaminando como afirmaba esta publicación”, dijo.

A principios de mes, los científicos compartieron nuevos datos con Reuters que mostraban que hubo otra fuga masiva en el mismo lugar en agosto.

(Reporte de Stefanie Eschenbacher; Editado por Stephen Eisenhammer y Aurora Ellis; Traducido por Noé Torres)

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
CRE

Se queda corta reunión de CRE con permisionarios

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM