• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Contenido para miembros Plus

Existe la posibilidad de que las recientes sanciones reviertan la caída de la producción de México

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
diciembre 17, 2020
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Ingresos petroleros caen 14.6% en 2024, IEPS compensa

Xóchitl propone restablecer apertura del mercado energético

México en el segundo lugar de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en América Latina

Fondos canadienses interponen arbitraje por política energética de AMLO

La producción de petróleo de México ha estado en declive durante años y se espera que promedie alrededor de 1.7 millones de barriles por día en 2020.

Durante los próximos dos años, el país tiene potencial para mantener la producción de petróleo relativamente estable gracias a descubrimientos ya aprobados. En un reporte elaborado por Rystad Energy se evalúa las perspectivas para la producción de petróleo en México, ilustradas por tres factores clave: producción, precios de equilibrio para nuevos proyectos y gasto de capital.

La producción ha disminuido continuamente, impulsada principalmente por los campos petrolíferos en alta mar supergigantes del país, Ku-Maloob-Zaap, Cantarell y Abkatun Pol-Chuc. Este año se espera que la disminución se detenga con el suministro de petróleo estabilizándose en comparación con 2019 en 1.7 millones de barriles diarios, principalmente debido al aumento de la actividad de perforación de relleno.

A corto plazo, existe el potencial de mantener estable la producción gracias a los campos ya sancionados que se espera que entren en funcionamiento en los próximos años. Los campos en el Área 1, los proyectos crudo ligero marino, Litoral de Tabasco e Ichalkil-Pokoch, podrían agregar hasta 200 mil barriles diarios de suministro de petróleo hasta 2025, siempre que entren en funcionamiento según lo programado. Sin embargo, a medio plazo, el entorno de mercado incierto y un precio del petróleo Brent previsto de 50-55 dólares por barril significan que no se espera que los campos aún por sancionar contribuyan a la producción hasta después de 2025.

Sin embargo, si México logra mantener la actividad de sanciones en los próximos años, existe la posibilidad de que aumente la producción de petróleo a largo plazo y los volúmenes vuelvan a los niveles actuales para 2030.

Al observar los 10 principales descubrimientos de petróleo de México que se espera sean sancionados durante la próxima década, vemos que tres de ellos tienen precios de equilibrio de menos de 45 dólares por barril, incluido el más grande, y otros dos tienen un punto de equilibrio por debajo de 50 dólares por barril. El campo que contiene los recursos económicamente recuperables más grandes de alrededor de 675 millones de barriles es el descubrimiento de Zama operado por Talos Energy, descubierto en julio de 2017 y pronosticado para ser sancionado en 2022. Se estima que el campo tiene un precio de equilibrio del petróleo de 32.8 dólares por barril. Los campos más costosos para desarrollar con un punto de equilibrio de más de 50 dólares por barril son los campos de aguas profundas, Puskon operado por Pemex con recursos de 155 millones de barriles y Maximino con recursos de 140 millones de barriles, y el reciente descubrimiento de Chinwol de Repsol con 140 millones de barriles.

Los gastos de capital en la industria petrolera de México colapsaron durante la recesión anterior, cayendo un 80% desde el nivel de 13 mil millones de dólares alcanzado en 2013. El gasto ha aumentado a más de 5 mil millones de dólares en 2019-2020 con aproximadamente el 30% de todo el capital dirigido a nuevos campos sancionados, pero las inversiones totales aún son menos de la mitad de lo que se gastó en 2013-2014. Dado el precio del petróleo y el entorno del mercado imperantes, se espera que las inversiones vuelvan a entrar en un período de declive durante los próximos años, con un gasto total que probablemente se sitúe por debajo de los 3 mil millones de dólares. Suponiendo una mejora en la dinámica de los precios del petróleo, anticipamos un repunte en el gasto mexicano a partir de 2023, y los campos actualmente no autorizados recibirán una importante afluencia de capital. Se espera que la mayor parte de las inversiones de capital totales se dirijan a los campos Trion y Zama, que están planificados para alcanzar las decisiones finales de inversión en 2022-2023.

Este año marca un punto de inflexión para el suministro de petróleo de México. La disminución en los últimos cinco años, impulsada en gran parte por la disminución de la producción de grandes campos marinos maduros, se ha mitigado por la actividad de perforación de relleno y la contribución de descubrimientos recientemente aprobados. Se espera que estos nuevos campos, como el descubrimiento Ixachi 2017 y los campos Amoca y Mizton en el Área 1, respalden las perspectivas de producción de petróleo de México en el mediano plazo. Aunque se espera una recuperación en el gasto de capital en los próximos cinco años con inversiones en campos que actualmente esperan ser sancionados, la contribución de estos campos a la producción del país no será significativa hasta al menos finales de la década de 2020.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Poco probable que mejore calificación de Pemex: Moody´s

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM