• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Una pruebita de lo que veremos

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
diciembre 12, 2018
151
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Simplificación administrativa y digitalización de trámites gubernamentales en México

Petróleo: El recorte a la producción de la OPEP+ es una admisión de debilidad

Gas natural: Buenos y viejos recuerdos

Mecanismos anticorrupción urgentes en el sector energético

Por: Marcial Díaz Ibarra

Estamos a escasos días de que inicie el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda los meses de la transición han sido largos y hemos visto que se han tocado un poco de todos los temas, desde mi óptica lo más relevante hasta hoy han sido dos decisiones, una abanderada por la ciudadanía y la otra por el grupo político en el Poder Legislativo.

LA CIUDADANA

La cancelación del proyecto de infraestructura más grande que la administración del Presidente Peña había iniciado hace ya casi 24 meses:

EL NUEVO AEROPUERTO

Derivado de una consulta ciudadana se decidió que se optará por la construcción de dos pistas en la base militar de Santa Lucía y la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el de Toluca. Esta decisión podrá costar varios millones de dólares, toda vez que se tendrá que cubrir los costos de los incumplimientos a los contratistas que ya están trabajando en la obra y a los tenedores de bonos.

LA POLITICA


La publicación del Congreso de la Unión el 5 de noviembre de La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, por medio de la cual se eliminarán las pensiones de los expresidentes y además obliga a que ningún servidor público de los tres poderes de la Unión perciba un sueldo superior al del presidente de la república, es decir superior a los 108 mil pesos.

Esta propuesta despeja muchas dudas, de entrada, saber si el ingreso fijado es antes o después de impuestos, la desvalorización de las funciones de los servidores públicos, el artículo 127 constitucional es muy claro: (Los servidores públicos ……recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades); ante esto veremos una fuga de talentos, toda vez que aquel funcionario que tenga conocimiento de su función seguramente buscará opciones en donde sean valorados y bien remunerados, veremos que los reemplazos tendrán que pasar por la curva de aprendizaje lo que sin duda nos va costar.

Ante estos dos hechos que ya ha ejercido un gobierno que aún no inicia, estoy seguro de que veremos muchos cambios dentro de la administración pública, las políticas públicas y las formas de actuar en aras de la tan mencionada cuarta transformación de México.

Por lo anterior es difícil saber si la reforma energética se transformara o eliminará, pero es un hecho que se deberá cumplir con el siguiente proceso legislativo:

Con fundamento en el artículo 135 de la constitución, para su modificación se deberá de aprobar por dos terceras partes de todo el poder constituyente, esto quiere decir que tiene que ser transitado por ambas cámaras de la unión y los congresos de los Estados.

El procedimiento para declarar la validez de una reforma constitucional sería el siguiente:

  1. Se deberá de presentar, por quien tenga facultades para ello, una iniciativa de reforma constitucional ante el congreso de la unión para su estudio, análisis y posterior votación.
    Dicha iniciativa se podrá presentar ante cualquier cámara, diputados o senadores y, a la cámara que se le presente, se le llamará “cámara de origen”.
  2. La cámara de origen que reciba la iniciativa, la deberá de turnar a la comisión correspondiente, en este caso por ser una reforma constitucional, será la comisión de puntos constitucionales.
  3. Una vez turnada a la comisión, ésta deberá de transformar la iniciativa en dictamen, mismo que deberá de ser discutido en sesión y votado. Si el dictamen es votado en negativa, se rechaza y concluye el procedimiento, si es votado en sentido favorable, se turna al pleno de la cámara de origen para su discusión y votación. (la votación de la
    comisión deberá de ser mayoría simple).
  4. La Junta de Coordinación Política (conformada por los coordinadores o líderes de cada bancada) deciden los asuntos a tratar en el orden del día de las sesiones, si deciden ver el dictamen aprobado en la comisión de puntos constitucionales, se turna a pleno, de lo contrario, surte la misma suerte del punto anterior.
  5. Una vez turnado al pleno y visto en sesión la iniciativa de reforma constitucional, la cámara deberá de aprobar el asunto por 2/3 partes de los presentes, de no ser aprobada por tal cantidad, la iniciativa se desecha. Una vez aprobada, se turna a la cámara revisora, que es la otra cámara del congreso de la unión.
  6. Cámara revisora tendrá el mismo procedimiento:
    a. Se turna a comisión de puntos constitucionales, de aprobarse se turna a pleno;
    b. Cuando decidan sesionarlo en pleno, se discute y se somete a votación y podrán existir varios supuestos:
    i. Si se niega o no alcanza los votos, se regresa a cámara de origen para su revisión;
    ii. Si se aprueba, pero con modificaciones, se turna a cámara de origen para que discutan y aprueben sólo esas modificaciones;
    iii. Si se aprueba la iniciativa en los términos que fue presentada, se
    turna a las legislaturas de los Estados para su revisión y aprobación.
  7. En caso de su aprobación, la iniciativa de reforma se turnará a todos los congresos locales de los 32 estados del país y deberá de ser aprobado por 17 congresos locales, cuando menos.
  8. Aprobado por la mayoría de los congresos locales, se turna la iniciativa al ejecutivo federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación y cumpla su procedimiento constitucional de publicidad posterior aplicación y vigencia.

A la luz de lo anterior, el procedimiento de reforma constitucional, en periodo de legislaturas, pudiera demorar alrededor de 3 a 9 meses.

Con independencia de una reforma constitucional, es necesario seguir a detalle los principales temas del sector que veremos como se irán delineando durante 2019.

  • La construcción de una refinería en Dos Bocas, Tabasco.
  • Integración a SENER de la CNH y CRE.
  • • La mudanza de SENER y de Pemex.
  • • Las Alianzas de Pemex.
  • • Aumentar las inversiones para exploración.
  • • Dejaremos se ser miembros de la Agencia de Energía.
  • • Mayor acercamiento con la OPEP.
  • • La política de descuentos en Pemex.
  • • Incrementar la capacidad transporte, almacenamiento y distribución de combustibles.
  • • Realizar consultas públicas para los proyectos energéticos.
  • • Revisión de la Política de Almacenamiento.
  • • Estrategia integral VS Robo Hidrocarburos.
Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Amexhi pide a AMLO reconsiderar cancelación de rondas

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/pSCMbJemDjE
00:00
00:00
10:39
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM