• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

El tiempo es dinero, en energía

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
noviembre 2, 2018
167
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Simplificación administrativa y digitalización de trámites gubernamentales en México

Petróleo: El recorte a la producción de la OPEP+ es una admisión de debilidad

Gas natural: Buenos y viejos recuerdos

Mecanismos anticorrupción urgentes en el sector energético

Por: Ramsés Pech

Estamos hablando solo del aeropuerto, sobre sus condicionantes que podrían o sugieren podían afectar la macroeconomía, la realidad actual: Falta determinar el alcance o afectaciones posibles sobre el costo de dinero a proyectos energéticos, los cuales dependen de una maduración larga de recuperación ante los altos costos de inversión inicial que ayuda a la creación de los mismos.

Una inversión actualmente puede tener en promedio de recuperación entre 5 a 10 años en promedio (reglas que son solicitadas por los que apalancan el dinero); cuyos proyectos dependen del monto a invertir  y los tipos de riesgos financiero, técnicos, operativos y de mercados a donde se realizara. Existen proyectos que pueden tener hasta 20 años.

Esto indica el tiempo en que financieros, bancos o fondos te permiten regresar la inversión.

Las calificadoras son como el buró de crédito, indican que tan riesgoso es dar dinero prestado para financiar. No quiere decir que no te darán el dinero para realizar un proyecto energético, si no que podrán haber cláusulas que indiquen la reducción del tiempo de recuperación, un mayor volumen de ventas que justifiquen el monto solicitado y colocar cláusulas de salida; en donde los que facilitan los recursos puedan recuperar lo autorizado con los respectivos intereses, recordemos que las personas o instituciones que prestan bloquean capital que pudieron utilizar en otra latitud del mundo.

La percepción; es un indicativo que da una nota de riesgos, la cual sugiere que pares antes en revisar con lupa y con un mayor tiempo en el cómo y cuándo facilitar los dineros a un proyecto.Recordemos que cualquier proyecto de energía tiene que tener un estudio de Pre-factibilidad, factibilidad, diseño, construcción, instalación y puesta en marcha, ligado a esto cualquier error o pérdida de tiempo se traduce en pedir más dinero para terminar la obra, ocasionando renegociaciones que podrían afectar el costo del proyecto.

Es importante entender que en el caso de continuar con la tendencia a reducir las notas por las calificadoras o certificadoras de los dineros a nivel mundial para la administración y/o empresas del estado en México, podrían incrementar los costos del dinero en proyectos energéticos privados ante un incremento en la tasa de interés, la reducción en tiempos de recuperación y un tipo de cambio que fluctué en forma variada sin poder determinar la tendencia real a usar en cada corrida financiera de cada proyecto.

Un tipo de cambio da más dinero al convertirlo a pesos, pero cuando operes recuerda que te pagan en pesos. Importante:

a)    Cambio de calificadoras podrían pedir menor tiempo de recuperación del dinero en proyectos energéticos.

b)   Incremento en la tasa de interés del apalancamiento de cada proyecto.

c)    Comprar con sobre costos de materia prima, insumos y todo lo necesario para proyectos energéticos,  debido a que la mayoría de la tecnología o manufactura de equipos son realizadas fuera de México.

d)   Incremento en costos operativos ante el incremento de materia prima como el hidrocarburo, combustible y todo insumo que importemos ante una tipo de cambio que fluctué por afectaciones internas o externas.

Los proyectos energéticos son de largo plazo con tasas de recuperación largas para poder competir en un mercado en desarrollo, tener dinero caro y con menor recuperación, dará productos o servicios caros ante la fluctuación de recupera lo más rápido posible el dinero ante cualquier variación del mercado interno o de riesgos que podrían presentarse.

El aeropuerto no es el crecimiento económico; actualmente debería ser la necesidad de autosuficiencia energética para dejar depender del mercado externo que cada día podría citar mal el dinero ante el surgimiento cada día de monedas para las transacciones comerciales como el Yuan, Libra, Euro y el Dólar entre otros que la moneda mexicana tendrá que ser expuesta.

La pregunta cabe plantear tendremos inversión directa extranjera para México por arriba de los dos dígitos o podremos mantener por debajo de este como ahora lo hemos tenido en los últimos años.

Cabo aclarar, no veo desde un punto de vista político. Es el requerimiento de inversiones en energía de bajo costo para tener productos o servicios de acceso a la sociedad que pueda incrementar el poder adquisitivo. Entre más caro la creación de energía menor poder adquisitivo tendrá cada individuo.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
CFE

Fitch reduce calificación a CFE

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM