• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

INECC reitera su compromiso ante el Acuerdo de París con rutas de mitigación al cambio climático

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
agosto 1, 2018
gas
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

La Unión Europea aprueban ley de cambio climático

Importante potenciar el conocimiento y democratizar la ciencia ante la crisis por el Cambio Climático

Enel aceptó el compromiso de la ONU de cero emisiones al 2050

NY demanda a ExxonMobil por engañar a accionistas

En 2015 México emitió 683 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e), es decir, un incremento de 54% con respecto a nuestras emisiones de 1990, de acuerdo con datos de la actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI), realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Del total de estas emisiones, 64% correspondieron al consumo de combustibles fósiles; 10% se originaron por los sistemas de producción pecuaria; 8% provinieron de los procesos industriales; 7% se emitieron por el manejo de residuos; 6% por las emisiones fugitivas por extracción de petróleo, gas y minerías y 5% se generaron por actividades agrícolas.

Con el fin de evitar que la temperatura promedio de la Tierra aumente más de 2°C durante este siglo, nuestro país se comprometió, ante el Acuerdo de París, a reducir el 22% de sus emisiones de gases de efecto invernaedero al 2030 y 51% respecto a sus emisiones de carbono negro. La reducción de gases de efecto invernadero, se conseguirá a través del compromiso de los diferentes sectores participantes, de acuerdo con las metas siguientes: transporte 18%; generación eléctrica 31%; residencial y comercial 18%; petróleo y gas 14%; industria 5%; agricultura y ganadería 8% y residuos 28%.

Lograr estos compromisos, que hoy en día son parte de nuestra legislación, plantea un reto en el diseño e implementación de las rutas de mitigación de estos gases y compuestos. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) realizó un análisis detallado de las opciones de mitigación y tecnologías disponibles en el mundo aplicables para México, y valoró su costo-efectividad para seleccionar aquellas más viables.

Dentro del análisis se incorporó la opinión y experiencia de los actores clave del sector público y privado así como de la academia, acerca de las opciones para transformar nuestra economía hacia un desarrollo más competitivo de bajas emisiones. Se han seleccionado más de 50 medidas de mitigación en todos los sectores para su adopción dentro de los planes y programas sectoriales.

Dentro de los sectores que mayor generación de emisiones tiene de acuerdo al INEGyCEI es el transporte. En el caso específico del autotransporte, las emisiones se determinaron mediante simulaciones con el modelo Motor Vehicle Emission Simulator adaptado para México (MOVES-México). Como resultado de las simulaciones y el análisis de los posibles escenarios, así como del marco regulatorio que puede modificarse para lograr acciones de mitigación se encontró que algunas de estas acciones pueden estar en el subsector de vehículos ligeros, transportes de carga federal y sistema férreo. Como resultado del análisis realizado se encontró que las acciones de mitigación que realizan los estados y municipios se encuentran dentro de este sector.

El sector energético que tiene México se ha fortalecido recientemente, muestra de ello es la promulgación  el 21 diciembre del 2014, de la reforma energética. Este nuevo marco legislativo impulsa la inversión privada para la modernización de la infraestructura del sistema de energéticos y el Sistema Eléctrico Nacional (SEN); paralelamente se constituyeron los órganos reguladores y organismos descentralizados del Estado Mexicano, que operan, administran y coordinan los energéticos.

Uno de los elementos más importantes en la estrategia del sector energético es el establecimiento de las metas y obligaciones en materia de energías limpias y eficiencia energética de 35% para 2024 y de 50% para 2050.

Esta transformación hacia una economía baja en carbono implica ser más eficientes en el uso de la energía y de los recursos naturales, modernizar nuestras tecnologías y desarrollar las capacidades técnicas de nuestros profesionales en todos los sectores. También significa mejorar nuestra competitividad a nivel internacional. La meta es del país y sólo con la participación colectiva de todos los actores podrá ser una realidad.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Pemex estrena imagen en estaciones de servicio

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM