• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Gasolineros: transformarse para permanecer

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
marzo 10, 2023
147
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Onexpo Nacional nombra a Enrique Félix Robelo como nuevo presidente

Onexpo apoya acuerdo sobre precio máximo de gasolina

Gasolineras en riesgo: impacto del precio máximo de 24 pesos por litro

Onexpo Nacional lanza la convocatoria al Tercer Concurso de Fotografía FotovisionEESS3

Por tres días consecutivos, la treintava convención de la principal asociación de empresarios gasolineros reunió en Cancún, Quintana Roo, a más de 2,000 empresarios y expositores, además de autoridades del sector, reguladores y proveedores. 

Representantes de 42 grupos de empresarios de combustibles y 24 marcas de gasolinas y diésel presentes en el nuevo mercado mexicano de combustibles refrendaron su compromiso de calidad y servicio con los consumidores y de certeza jurídica, la cual “es necesaria para ampliar con inversión privada las capacidades de almacenamiento, distribución, transporte y venta de hidrocarburos líquidos en nuestro país”.

Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo Nacional, destacó que en un entorno de precios internacionales volátiles y coyuntura nacional compleja, los expendedores de combustibles “han sabido transformarse para permanecer y han logrado permanecer para transformarse” en un mercado mexicano abierto a la competencia, donde a la fecha hay más de 30 marcas.

Campo fértil para empresarios nacionales e internacionales

Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), en el marco de la inauguración de la treintava convención de Onexpo, consideró que “Onexpo es protagonista de la gran revolución energética del país y el actual sector energético es campo fértil para empresarios nacionales e internacionales “en el que ya se recogen los primeros frutos de la Reforma Energética con millonarias inversiones en diversas áreas”.

Y continuó: “Si este altísimo nivel de inversiones se ha logrado en apenas algo más de tres años, imaginen lo que se lograría si le damos más tiempo a la Reforma Energética, que necesita continuar nutriéndose”.

Modelos de producción energética

Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, aseguró que “este foro de discusión que contribuirá al diseño de un programa a largo plazo que dé lugar a una profunda reflexión sobre nuestros modelos de producción energética y consumo dentro de patrones sostenibles”.

Mejores condiciones de vida para trabajadores de ES

Onexpo Nacional firmó un convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en beneficio de los trabajadores de los expendios de gasolina en el país. “Estamos aquí para trabajar juntos, de manera corresponsable. Sabemos que las gasolineras tienen un compromiso con su personal y están sumando esfuerzos. Reconozco la decisión de Onexpo para firmar el convenio con la STPS”, expresó Roberto Campa Cifrián, titular de la dependencia.

Díaz de León aseguró que el sector empresarial expendedor de combustibles ha vivido un constante proceso de formalización y hoy representa una fuente de empleo directo para 400 mil personas. “Reitero el compromiso de los empresarios gasolineros de nuestro país para continuar con la responsabilidad de privilegiar los derechos de nuestros colaboradores y lograr que accedan a mejores condiciones de vida”.

Ventanilla única para simplificar tareas

Solicitó a las autoridades y reguladores reducir al mínimo posible los trámites y requisitos exigibles del mercado gasolinero actual. “En el diálogo podemos encontrar las soluciones para el crecimiento sostenible de nuestra industria, por lo cual solicitamos a las autoridades, reguladores y franquiciatarios consideren las propuestas de Onexpo Nacional en los asuntos importantes para el buen desarrollo de las estaciones de servicio (ES) en temas de sobrerregulación que no generen valor, en esquemas sólidos de negocio que generen certidumbre jurídica y económica para nuestro patrimonio”.

Onexpo Nacional, concluyó, insistirá con los órganos reguladores en la conveniencia de dar forma operativa a una ventanilla única que simplifique estas tareas.

Temas de altura al nivel del mar

Entre los principales temas tratados por conferencistas y/o panelistas en el programa de la convención, estuvieron los siguientes: la operación de ES dentro de la nueva economía digital, el uso de redes sociales, el cumplimiento de las 72 normas regulatorias y el régimen fiscal aplicable al sector, las nuevas formas de fidelización de clientes, el cuidado y sustentabilidad del ambiente, la transición de las gasolineras hacia unidades de negocio con tiendas de autoservicio y los factores motivadores del cliente para comprar productos distintos al combustible en las gasolineras.

Las refinerías son negocio

En el panel sobre infraestructura, Los nuevos desafíos en almacenamiento, transporte y distribución, participaron Novani Clemente Mateos, de HST; Francisco Soto, de Bulkmatic; David Eaton, de Kansas City Southern y Ramsés Pech, de Caraiva y Asociados, quienes desmenuzaron las oportunidades que trae consigo la Reforma Energética.

Pech, de Caraiva y Asociados, aseguró que “el negocio está en la infraestructura, no en la materia prima, no pierdan el tiempo, establezcan alianzas, para eso son estos eventos. El negocio en el mundo no es la venta de crudo, sino de petrolíferos. En México sólo tenemos seis refinerías que se usan al 50%. Una refinería es negocio, por eso Estados unidos tiene 141 refinerías y más del 26% del total de refinación en el mundo”.

Novani Clemente Mateos, de Hydrocarbon Storage Terminal (HST), profundizó sobre la terminal de almacenamiento de hidrocarburos que la empresa prepara en Acolman, Estado de México y esperan opere en 2020. “La infraestructura es el gran faltante, muchos permisos de importación y distribución no se han ejecutado porque no hay cómo traer la gasolina ni dónde meterla. De nada sirve tener permisos de importación de gasolina muy adelantados si no hay cómo traerla”.

Franquiciar es oportunidad

César Aranday aseguró que en este sector franquiciar es una oportunidad. No es un tema de tamaño, porque no sólo las grandes empresas pueden hacerlo, ya que 84% de las franquicias son mexicanas y, de ellas, 80% son Pymes. “Primero hay que crear una marca, y ustedes tienen el know how para dar asistencia técnica”.

Laurence Newell, de Brand Finance, sostuvo que “la marca es el activo financiero más importante de una empresa, la cereza del pastel. Una marca fuerte es la suma de expectativas cumplidas. Por eso es muy importante lo que sucede atrás”.

Héctor Alcázar aseguró que “hay que dar el siguiente paso para ser más productivos, dar un mejor servicio para que el cliente regrese, no sólo limpiarle el parabrisas”.

Para Jorge Quiroga, de Todo Retail, el cliente tiene la decisión de ir o no a sus ES. Hay que buscar la manera de que nuestro negocio no dependa sólo de la gasolina. “No podemos controlar factores externos, pero sí nuestro servicio”.

No al sobrinity manager

Octavio Regalado detalló las ventajas y secretos de usar las redes sociales para llevar clientes hasta sus ES. De inicio, se debe capacitar al community manager en este negocio para que tenga idea qué es y lo ofrece nuestra empresa. “Muchas veces los dueños quieren llevar ellos mismos las redes sociales, pero es mejor dejar esa responsabilidad en alguien profesional, no al sobrino que le entiende a las redes. No al sobrinity manager”.

Transformarse a tiempo

El reconocido gurú del marketing internacional Sergio Zyman abordó en la conferencia El fin de la gasolinera como la conocemos, el amplio abanico de posibilidades que ahora tienen las ES en México para transformarse a tiempo, mientras el petróleo siga siendo la fuente principal de obtención de energía primaria en el planeta.

El experto explicó que “el punto es crear una relación con el consumidor para venderle todo menos la gasolina” y aseguró que todo lo que pasa en las ES comunica más que lo que dicen: color, limpieza, actitud de los empleados…”.

Zyman comentó además que “en el mundo de hoy las gasolinerías ya no están en el negocio de vender gasolina… como en McDonald´s, la ganancia no está en el producto principal”.

Pemex ofrece descuentos…

Carlos Murrieta Cummings, director general de Pemex Transformación Industrial (TRI) explicó que la empresa productiva del Estado brindará descuentos por volumen en función de la participación y compromiso hacia su franquicia. “Esos descuentos dependerán del tiempo que el gasolinero firme con Pemex y en qué zona se encuentre localizado. Por ahora, el descuento máximo para una región es de 800 pesos por metro cúbico”.

Explicó que se podrá ir creciendo en volumen y el descuento será mayor. El contrato mínimo deberá ser por tres años para poder recibir el beneficio. “Si firman a tres años ya hay descuentos aunque seas muy pequeño”, añadió.

El poder de la evolución y compromiso

En el evento también se presentó una exposición especializada de equipos para el aprovisionamiento de combustibles sobre una superficie de 12,020 metros cuadrados y congregó a más de 300 expositores. Para dar cabida a los equipos exhibidos fue necesario disponer de un espacio equivalente a 63 mil metros cúbicos. “Esta exposición es muestra de lo que hacen las empresas cuando se cree y se impulsa el poder de la evolución y el compromiso de la transformación y la innovación”, resaltó Díaz de León.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
ExxonMobil

ExxonMobil gana 4 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2018

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM