• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Estrategia de coberturas petroleras, genera beneficios a las finanzas públicas, señala el IBD

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
diciembre 18, 2017
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Roscongress International Business Forum Rusia-México: el primer evento que une a empresarios de ambas naciones

Ingresos petroleros caen 14.6% en 2024, IEPS compensa

Xóchitl propone restablecer apertura del mercado energético

México en el segundo lugar de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en América Latina

En los últimos años el Gobierno Federal ha implementado una estrategia de coberturas petroleras para asegurar una parte de los ingresos derivados de este rubro, ante una eventual caída del precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

 

La implementación de la estrategia de coberturas petroleras ha resultado acertada, porque protegió las finanzas públicas de las fluctuaciones en el precio del petróleo, detalla en su investigación “Las coberturas petroleras como medio de protección para las finanzas públicas”.

 

Con excepción de 2003 y 2004, desde 2002, cada año se compran “opciones put”, es decir contratos que dan el derecho, pero no la obligación, de vender activos subyacentes a un precio predeterminado en una fecha concreta, explica.

 

El costo de estos contratos se ha erogado a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y, antes, del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

 

La contratación de las coberturas petroleras en el periodo 2002-2017, representó un costo acumulado de 193 mil 358.2 millones de pesos, a precios de 2017; y los ingresos derivados del ejercicio de las coberturas en tres años sumaron 265 mil 590.3 millones de pesos a precios de 2017.

 

Lo anterior dio como resultado un saldo neto positivo por 72 mil 232.1 millones de pesos a precios de 2017, el cual permitió estabilizar los ingresos presupuestarios en momentos económicos adversos, refiere el IBD.

 

Las opciones cubren una parte de la totalidad de las exportaciones de crudo; entre 2008 y 2016, en promedio, el número de barriles cubiertos conformaron 55.6 por ciento de la plataforma de petróleo de exportación.

 

En el periodo 2008-2015, el precio pactado en la cobertura petrolera mantuvo, una tendencia creciente, con un mínimo de 46.8 dólares por barril en 2008, y un máximo de 86 dólares por barril en 2013.

 

Para garantizar los precios aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación de 2016 y 2017, el Gobierno Federal decidió combinar la compra de “opciones put” con la utilización de recursos de una subcuenta del FEIP, denominada “complemento de la cobertura”.

 

El IBD detalla que 2018 la misma estrategia, a fin de garantizar un precio promedio del crudo de 46 dólares por barril; dicha cobertura tuvo un costo de 24 mil 134 millones de pesos, y servirá para asegurar un piso mínimo de ingresos, en caso de que el precio promedio de la mezcla mexicana sea menor al pactado con la cobertura.

 

El documento concluye que la viabilidad de mantener la estrategia en los siguientes años, dependerá del costo que implique, el cual a su vez depende de las expectativas del precio del petróleo y su volatilidad en los mercados internacionales, así como del volumen cubierto.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Inaugura Pemex nuevo modelo de franquicia

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM