• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

CRE completa con éxito tercera etapa de flexibilización de gasolinas

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
octubre 31, 2017
Arco
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Extinción de la CRE congela 775 juicios y $24 mil millones

Excomisionado de la CRE será nuevo secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas

CRE lanza plataforma de electromovilidad para ubicar puntos de carga y flotas vehiculares en todo el país

CRE publica marco regulatorio para almacenamiento de energía en México

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) avanza en la implementación del cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel, que consta de cinco etapas y que fue aprobado el 20 de diciembre de 2016 por el Órgano de Gobierno. Conforme al calendario, el día de hoy 30 de octubre inicia la tercera etapa de flexibilización en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, excepto en el municipio de Gómez Palacio, que formó parte de la segunda etapa.

El 30 de marzo se inició la primera etapa de la flexibilización en Baja California y Sonora, donde se ubican mil 094 estaciones de servicio. El 15 de junio se continuó con la segunda etapa con 2 mil 219 estaciones de servicio ubicadas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio en Durango. Hoy 800 gasolineras establecidas en los estados de la tercera etapa de flexibilización, determinarán sus precios libremente. De esta forma, 4 mil 113 expendedores ofrecen gasolinas y diésel a precio de mercado, siendo el 35% del total de las estaciones de servicio del país.

Asimismo, con las tres primeras etapas se venderá a precio liberado el 26.3% del volumen de la gasolina Regular (menor a 92 octanos), el 21.1% de la gasolina Premium (mayor o igual a 92 octanos) y el 27.9% del diésel del volumen total comercializado en el país.

Volumen vendido acumulado: de enero al cierre de septiembre de 2017 por zona de flexibilización y subproducto

Zona de flexibilización Gasolina < a 92 octanos Gasolina > o igual a 92 octanos Diésel
1 8.6% 7.7% 7.9%
2 12.8% 8.2% 14.4%
3 4.8% 5.2% 5.7%
4 69.6% 74.4% 68.5%
5 4.1% 4.5% 3.6%
TOTAL

Zonas 1, 2 y 3

26.3% 21.1% 27.9%

 

Con las tres etapas de flexibilización aproximadamente 27 millones 339 mil 609 habitantes, tienen acceso a combustibles a precio liberado, lo que representa el 22.4% de la población total del país.

Es importante destacar que el proceso de flexibilización de mercados está despertando el interés de empresas nacionales e internacionales en el mercado mexicano de combustibles. De enero del presente año, mes en que inició la transición de un modelo de proveedor único de combustibles a uno de competencia, la CRE ha identificado que, de las 11 mil 735 estaciones de servicio, 2 mil 578 gasolineras, que representan el 22 por ciento, operan bajo nuevas marcas o identidades comerciales. En total son 26 marcas, incluida Pemex, las que compiten en el mercado por la preferencia del consumidor.

 

Nuevas marcas en el mercado

 

No. Marcas / Identidades comerciales Estaciones de Servicio % del total de ES
0 Pemex 9,157 78%
1 G500 963 8.2%
2 Oxxo Gas 396 3.4%
3 Petro Seven 218 1.9%
4 Hidrosina 193 1.6%
5 Orsan 140 1.2%
6 Eco Gasolineras 126 1.1%
7 RedCo 106 0.9%
8 Gasmart 104 0.9%
9 Nexum 79 0.7%
10 Rendichicas 64 0.5%
11 VIP Gas 41 0.3%
12 BP 37 0.3%
13 ARCO 32 0.3%
14 Gasmex 20 0.2%
15 El Rey Gasolineras 14 0.1%
16 La Gas 13 0.1%
17 Shell 10 0.1%
18 Gastop 6 0.05%
19 Appro 5 0.04%
20 Rendimax VIP 2 0.02%
21 Combured 2 0.02%
22 Smartgas 2 0.02%
23 Costco 2 0.02%
24 Gulf 2 0.02%
25 Chevron 1 0.01%
Total 11,735 100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El proceso de flexibilización del mercado contribuye a detonar una inversión en infraestructura de petrolíferos actualmente estimada en 17.9 mil millones de dólares. En poliductos se espera una inversión de 2.4 mil millones de dólares; en transporte de petrolíferos por medios distintos a ducto (ferrocarriles), 1.5 mil millones de dólares; en almacenamiento y distribución de gasolinas y diésel, 2 mil millones de dólares; y en estaciones de servicio 12 mil millones de dólares.

Con la flexibilización de los mercados, el precio de las gasolinas y el diésel está determinado con base en el precio de referencia: los costos de refinación; los costos de transporte y almacenamiento; el margen comercial de venta; los impuestos y el tipo de cambio vigentes.

En cumplimiento de sus funciones, la CRE ha estado observando el comportamiento de los mercados en las dos primeras zonas en las que se han flexibilizado, y en estas se aprecia una tendencia general a la estabilidad en los precios, es decir, no se observan efectos de volatilidad pronunciados.

 

Variaciones en precios de las Gasolinas y Diésel

(Porcentajes de variación; pesos por litro)

 

Zona de flexibilización Variación en precios

Gasolina < a 92 octanos

Variación en precios

Gasolina > o igual a 92 octanos

Variación en precios

Diésel

1. (cálculo del 30 de marzo al 26 de octubre) +1.65%
$0.26

 

+1.19%
$0.21

 

+0.70%
$0.12

 

2. (cálculo del 15 de junio al 26 de octubre) +3.16%
$0.47

 

+3.01%
$0.51

 

+2.15%
$0.36

 

Es destacable que las condiciones meteorológicas provocadas por el Huracán Harvey desde el 25 de agosto y durante las primeras dos semanas de septiembre, presionaron al alza el precio de los combustibles en Estados Unidos, sin embargo, el efecto de este fenómeno no se reflejó en la misma proporción en nuestro país, por lo que, si bien tuvo efecto, los precios no reflejaron en su totalidad la volatilidad observada en los precios de referencia internacionales.

En la primera semana de septiembre, la agencia de información energética de ese país reportó que el precio de la gasolina regular aumentó en promedio en los Estados Unidos 7 centavos de dólar por litro, lo que equivaldría a un aumento de aproximadamente 1.3 pesos por litro. Esto no se observó en México debido a la suavización que realiza la Secretaría de Hacienda en el precio final.

Por otra parte, desde la primera etapa de apertura, la CRE puso a disposición del público una aplicación tecnológica denominada Gasoapp, disponible en las tiendas de Apple Store y Google Play para México y Estados Unidos, en la que se publican los precios reportados por los permisionarios en tiempo real. Esta aplicación permite al ciudadano consultar y comparar precios entre una estación de servicio y otra dentro del territorio nacional de acuerdo a su ubicación y a los criterios de búsqueda de cada usuario. Al día de hoy, Gasoapp cuenta con 57 mil descargas.

La flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel representa un paso más en la implementación de la Reforma Energética, con la cual México amplía las opciones para proveer al país de las fuentes de energía que necesita para sus hogares, industrias y comercios, al tiempo que genera inversión y nuevos empleos.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

La capacidad de almacenamiento de combustibles en México es 2.9 días

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM