• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Senado aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2018

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
octubre 27, 2017
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Transición energética, uno de los retos más urgentes por cambios políticos, sociales y económicos: Senado 

Senado aprueba reforma fiscal para Pemex

Senado aprueba leyes secundarias de la Reforma Energética: Fortalecen a Pemex y CFE

Aprobación de leyes secundarias en materia energética: Lo que necesitas saber

Con 90 votos a favor y 29 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, que prevé una recaudación de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos.

 

De ese total, tres billones 584 mil 918.4 millones de pesos corresponden a los ingresos del Gobierno Federal, un billón 193 mil 373.1 millones a los de organismos y empresas, y 501 mil 375.5 millones de pesos a los recursos derivados de financiamientos.

 

En consecuencia, el ordenamiento estima el monto de la recaudación federal participable en 2 billones 902 mil 721.9 millones de pesos, en beneficio de las entidades federativas y municipios.

 

Las senadoras y lo senadores consideraron oportuno incrementar en 43 mil 291.4 millones de pesos los ingresos del Gobierno Federal, como lo propuso la Cámara de Diputados, considerando un precio de petróleo promedio de 48.5 dólares por barril, así como un tipo de cambio promedio a 18.40 pesos por dólar de los Estados Unidos.

 

La Ley autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeudamiento neto interno, hasta por 470 mil millones de pesos, así como un monto de endeudamiento neto externo de cinco mil 500 millones de dólares de los Estados Unidos, que incluye el monto de endeudamiento que se ejercería para la contratación de financiamientos con organismos financieros internacionales.

 

Para la Ciudad de México se prevé una autorización para la contratación de deuda pública hasta por un monto neto por 5.5 mil millones de pesos para el financiamiento de obras contempladas en el Presupuesto de Egresos de la entidad.

 

Prevé que los recursos correspondientes a los aprovechamientos que se obtengan por las disponibilidades federales, se destinarán al fortalecimiento financiero en las entidades federativas y/o para la atención de desastres naturales.

 

Establece que no se considerarán ingresos acumulables para efectos del Impuesto Sobre la Renta, los apoyos económicos que reciban las personas físicas, que se destinen a la reconstrucción o reparación de las casas habitación que se encuentren en las zonas afectadas por los sismos ocurridos en septiembre, cuando provengan de personas morales o fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en términos de la citada Ley.

 

Los senadores comparten la necesidad de transparentar el destino de los donativos que se reciban por este motivo, por lo que están de acuerdo en robustecer el reporte que contiene la información relativa a los ingresos y gastos de las donatarias que se deberá dar a conocer y entregar por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

En la presentación del dictamen, el senador José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, expresó que se trata de un instrumento responsable con el país, que permite dotar de ingresos a las condiciones de desarrollo que demanda la sociedad.

 

Al fundamentar su voto particular, el senador Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, dijo que el paquete económico 2018 desnuda el fracaso del gobierno en esta materia, pues la totalidad de las metas planteadas en su Plan Nacional de Desarrollo, “a estas alturas hay declararlas ya como incumplidas”.

 

En contra, el senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que en el 2018 aumentará la población en situación de pobreza, endeudamiento y se reducirá el crecimiento económico, aunado a la inestabilidad y una “potencial recesión” que se prevé ante la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio.

 

Al hablar a favor, el senador David Flores Ávalos, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que la deuda que se prevé adquirir en la Ley va a generar una baja en la calificación crediticia de México, por lo tanto, la deuda será más cara. Por lo que “pugnaremos por mejorar la transparencia” y un mejor manejo de la deuda.

 

El senador Víctor Hermosillo y Celada, del PAN, afirmó que en esta administración la deuda se incrementó en 3.9 millones de pesos, es decir 75 por ciento. “Es una cosa de locura” y no toman en cuenta que las pensiones son una bomba de tiempo que ya empiezan a dar signos de alerta, detalló.

 

Del PRD, el senador Isidro Pedraza Chávez, precisó que el dictamen “por lo menos” garantiza el blindaje financiero para el siguiente año, y se votará a favor, como un voto condicionado para mantener un diálogo permanente y constructivo en materia de seguimiento del desempeño de las finanzas públicas.

 

La senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PT, se manifestó en contra y señaló que el gobierno federal pronostica que los ingresos petroleros se mantendrán a la baja como porcentaje del PIB en términos reales: en 2019, serán de 3.6 por ciento e irán bajando hasta extinguirse del presupuesto, lo que calificó como una privatización.

 

El senador Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del PVEM, apoyó el dictamen y refirió que en la Ley de Ingresos no se crearon impuestos ni hubo incremento en los existentes; y destacó que la lógica de la aprobación de esta ley es contar con recursos para la reconstrucción.

 

Juan Carlos Romero Hicks, senador del PAN, señaló que en 2012 se prometió déficit cero, pero se pasó del 34.3 por ciento al 49 por ciento de déficit en relación al Producto Interno Bruto, por lo que “el gobierno entonces está hipotecando al país” y el gasto público ni es más estratégico ni se dirige la inversión.

 

Por el Grupo Parlamentario del PRI, el senador Gerardo Sánchez García, afirmó que las medidas de política económica, instrumentadas por esta administración y sumadas los beneficios de las reformas estructurales, han coadyuvado a la estabilidad macroeconómica.

 

El senador Manuel Bartlett Díaz, coordinador de la bancada del PT, consideró que México sufre una “dictadura neoliberal”, mediante un gobierno “rapaz y corrupto” que mantiene al país en una violencia creciente y un incremento de la pobreza.

 

Del PT, el senador Fidel Demédicis Hidalgo comentó que con esta Ley de Ingresos no habrá un impacto favorable para los pobres del país; se trata, agregó, de “una falacia” y de “una cadena de mentiras” que no servirá para el bienestar del pueblo.

 

El senador Alejandro Encinas Rodríguez adelantó que su voto sería en contra debido a las deficiencias económicas que contiene la Ley y se pronunció por crear un fondo nacional para enfrentar los daños causados por los sismos, el cual debe ir más allá de “la rapiña gubernamental”.

 

El senador Armando Ríos Piter dijo que los recursos considerados para la reconstrucción de los sismos deben garantizarse y que el gasto para el próximo año sea eficiente, y evitar así que se repita la misma situación de la falta de aplicación de recursos autorizados para atender los daños causados por los huracanes “Ingrid y Manuel”, en 2013.

 

El Gobierno federal se empeña en difundir falsedades y ocultar una realidad alarmante que atraviesa el país por la imposición selectiva de tasas tributarias y el mal manejo de los recursos, aseguró la senadora del PRD, Lorena Cuéllar Cisneros.

 

Luego de su aprobación, se pasó a la discusión de las reservas presentadas por senadores del PAN, PT, PRD e independientes a los artículos 1, 2, 3, 6, 11, 16, 17, 19, 26 y 27 y al articulado transitorio, las cuales no fueron aceptadas por la Asamblea.

 

Posteriormente, dichos artículos fueron aprobados en sus términos con 67 votos a favor y 25 en contra. La minuta se envió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
paneles solares

México proyecta generar 50% de energía limpia en el 2050

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM