La Comisión Nacional de Energía sustituye a la CRE para regular gas, electricidad y petrolíferos, centralizando funciones con enfoque técnico, transparente y alineado a SENER.
Con el objetivo de reducir la burocracia, agilizar trámites y evitar duplicidades regulatorias en el sector energético, el Gobierno de México presentó oficialmente la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano sectorizado de la Secretaría de Energía (SENER) que reemplazará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y asumirá sus funciones de regulación, supervisión, verificación y otorgamiento de permisos en las cadenas de valor del gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad.
La CNE operará bajo un modelo de planeación vinculante y contará con independencia técnica y operativa, pero bajo el marco estratégico de la política energética nacional. Tendrá a su cargo el cálculo de tarifas, la evaluación de contraprestaciones, así como la imposición de sanciones ante irregularidades.
El órgano será dirigido por Juan Carlos Solís Ávila, doctor en Ingeniería en Energía por la UNAM, exfuncionario de alto nivel en SENER y excoordinador de proyectos emblemáticos como la Central Fotovoltaica en la Central de Abasto (CDMX).
Como parte de su estructura, la CNE contará con un Comité Técnico de carácter colegiado, responsable de dictaminar y aprobar actos jurídicos y administrativos. Este comité estará integrado por funcionarios de la SENER, personal directivo de la CNE y tres jóvenes expertos con formación en energía, medio ambiente, derecho y sistemas energéticos:
- María Elena Huesca Pérez, doctora en ingeniería ambiental por la Universidad Técnica de Berlín.
- Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, matemático con maestría en Ingeniería Energética por la UNAM.
- Lissette Mendoza Barrón, física y especialista en derecho energético, con maestría en energía por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
La SENER subraya que la creación de la CNE es una apuesta por una regulación más transparente, técnica y moderna, con una visión integral y alineada a los objetivos de soberanía energética, transición energética y eficiencia operativa del Estado mexicano.