La nueva CNE asumirá funciones de la CRE con mayores facultades de fiscalización y colaboración binacional para frenar el huachicol y regular al sector energético.
La creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), representa un parteaguas en la supervisión del sector energético en México. Con mayores facultades regulatorias y un enfoque ejecutor más robusto, la CNE tendrá como prioridad combatir el contrabando de combustibles y cerrar filas contra el huachicol fiscal, aseguró Víctor Juárez Cuevas, CEO de Edge Innovation.
Durante un webinar de Energy21, Juárez destacó que la CNE trabajará en estrecha colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Profeco, ASEA y autoridades de Estados Unidos. Uno de los ejes clave de esta nueva etapa será la implementación obligatoria de controles volumétricos certificados, lo que permitirá cruzar datos en tiempo real entre compras, ventas y existencias para detectar irregularidades.
Además, los márgenes de tolerancia en errores de dispensarios serán eliminados. Cuando Profeco detecte irregularidades fuera de rango, se notificará a la Fiscalía General de la República (FGR), iniciando procesos penales que impedirán reabrir dispensarios hasta que se resuelvan peritajes judiciales.
La transición también implica revisiones de licencias ambientales antiguas, lo cual ha ocasionado cierres temporales en estaciones que operaban bajo permisos obsoletos. La ASEA está solicitando su regularización, proceso que puede durar hasta siete meses.
A nivel estructural, la CNE tendrá cinco unidades administrativas, eliminará la figura de comisionados y contará con un sistema de gestión de datos propio, lo que le permitirá una supervisión más eficiente.
Las nuevas reglas exigirán que los solicitantes de permisos acrediten infraestructura y cumplimiento normativo y fiscal, evaluando incluso la saturación de estaciones por zona.
La recomendación de Juárez: es momento de que los permisionarios revisen y autocorrijan sus procesos antes de enfrentar sanciones más severas.