• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Zacatecas impulsa inversiones con Fideicomiso Impuesto Sobre Nómina a empresas industriales 

Edwin Guevara by Edwin Guevara
mayo 15, 2025
Zacatecas impulsa inversiones con Fideicomiso Impuesto Sobre Nómina a empresas industriales 
145
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

CANACINTRA reconoce procesos en planta de BMW San Luis Potosí

Anpact llama a reducir importación de vehículos pesados usados de EE.UU.

Diputados exigen destitución de Cuitláhuac García como titular del Cenegas

Pemex y Veracruz supervisan producción de Cangrejera, Cosoleacaque y Pro-Agroindustria

Autoridades de Zacatecas aseguran que el uso de este instrumento permitirá renovar el interés de nuevas empresas, ya que grava las remuneraciones recibidas por los trabajadores subordinados

El Gobierno de Zacatecas encabezado por David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Economía (Sezac), expuso ante medios de comunicación la importancia estratégica del Fideicomiso Impuesto Sobre Nómina (FISN), como instrumento para el desarrollo económico y la atracción de inversiones a la entidad.

Por parte del titular de la Sezac, Jorge Miranda Castro, explicó que el Impuesto Sobre Nómina, que grava las remuneraciones recibidas por los trabajadores subordinados, anteriormente se canalizaba en su totalidad a través del FISN.

Hay que tomar en cuenta que este es un fideicomiso público orientado a impulsar las inversiones productivas en Zacatecas.

“El FISN ha sido, históricamente, una herramienta clave para atraer inversiones y generar empleos, especialmente en el sector industrial”, señaló Miranda Castro.

Recordemos que los estímulos otorgados por el FISN a las empresas se encuentran condicionados a la creación de nuevos empleos, por lo que entre 2013 y 2019, los años con mayores recursos asignados en este tipo de ejercicios, se incrementaron más de 18 mil nuevos empleos en la industria.

Sin embargo, a partir de 2019, la disminución de recursos destinados al Fideicomiso limitó significativamente su capacidad de acción, lo que se vio reflejado en una desaceleración y posterior disminución del empleo en el sector.

Oportunidades para la población y el sector privado

Actualmente, la Sezac mantiene acercamientos formales con seis empresas interesadas en instalarse o expandirse en Zacatecas, en el corto y mediano plazo, cuya inversión conjunta podría alcanzar los 190 millones de dólares y generar más de 5 mil empleos directos e indirectos.

“El restablecimiento del presupuesto para el FISN permitiría consolidar estas inversiones y hacer más atractivo a Zacatecas para las nuevas empresas, y retomar el rumbo del crecimiento económico, con beneficios tangibles para el bienestar de las y los zacatecanos”, afirmó el secretario Miranda.

Las autoridades aseguran que recuperar este instrumento permitirá renovar el interés de nuevas empresas, generar mayores oportunidades para la población y avanzar en la construcción de un Zacatecas más próspero y competitivo.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
CANACINTRA reconoce procesos en planta de BMW San Luis Potosí

CANACINTRA reconoce procesos en planta de BMW San Luis Potosí

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM