La AMDA informó que en abril se registró la primera tasa anual negativa de 2025, donde el mayor retroceso absoluto lo presentó el segmento de Usos múltiples
En conferencia de prensa con AMIA e INA, la coordinadora de Estudios Económicos, Cristina Vázquez Ruiz en representación del presidente ejecutivo de la AMDA Guillermo Rosales Zárate informó que en abril de 2025, se vendieron un total de 108 mil 298 vehículos, 5 mil 198 menos respecto al periodo del año pasado.
🔹 El segmento de Camiones pesados vendió 138 unidades, 21 más con un incremento de 17.9%
🔹 Los Compactos tuvieron 19 mil 908 unidades nuevas, 341 adicionales al mismo mes de 2024, representando un 1.7% más
🔹 Usos múltiples comercializó 44 mil 538 automotores, 2 mil 545 menos (-5.4%)
🔹 Camiones ligeros tuvo 19 mil 170 ventas, mil 702 menos con un -8.2%
🔹 Subcompactos 21 mil 795, 577 menos (-2.6%)
🔹 Lujo mil 927, 518 menos (-21.2%)
🔹 Deportivos 822, 218 menos (-21.0%).
“En abril se registró la primera tasa anual negativa de 2025, donde el mayor retroceso absoluto lo presentó el segmento de Usos múltiples”, declaró Vázquez Ruiz.
Mientras que en lo acumulado de 2025, cuatro de siete segmentos presentaron números positivos:
📌 Subcompactos lleva comercializados 101 mil 440 automotores, 6 mil 555 más con un avance de 6.9% comparado con el mismo enero-abril de 2024
📌 Camiones ligeros 82 mil 806 vehículos, mil 179 adicionales, un +1.4%
📌 Usos múltiples 191 mil 95, 394 más con un 0.2%
📌 Camiones pesados 517, 103 adiciones con 24.9% de incremento
En contraste, los vehículos de lujo llevan vendidos 8 mil 622, mil 493 menos, equivalente a un -14.8 por ciento; Compactos 85 mil 828, 126 menos (-0.1%) y Deportivos 3 mil 15, 51 menos (-1.7%).
La coordinadora Vázquez aseguró que el segmento de Usos múltiples en el lapso de referencia es el preferido de los consumidores con un 40.4% del mercado, mientras que este mismo segmento y el de Camiones ligeros continúan con niveles récord en ventas en 2025.
Vehículos eléctricos y China
En cuanto a la enajenación de vehículos nuevos en México importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, al primer cuatrimestre de 2025, informó que este porcentaje representó un 19.1%; mientras que la colocación únicamente por marcas de origen chino fue nuevamente de 8.5 por ciento.
La representante de la AMDA comentó que en el mismo lapso a abril de 2025, la venta de unidades híbridas y eléctricas creció 25.6% con 43 mil 531, equivalentes al 9.2% de los vehículos nuevos comercializados en el mercado interno.
Se concluyó la reunión con el tema del financiamiento a la compra de vehículos únicamente cero kilómetros (sin incluir seminuevos) entre enero y marzo de este año, la representante de AMDA destacó que se llevan colocadas 225 mil 537 mediante las tres principales opciones de crédito en el mercado mexicano, equivalente a un avance de 8.3% con 17 mil 353 unidades más; del total financiado, 179 mil 284 fueron brindados por financieras de marca (79.49% del mercado); 43 mil 940 por los bancos (19.48%) y 2 mil 313 (1.03%) mediante esquemas de Autofinanciamiento.