El gobierno federal firmó un convenio con Puebla para impulsar 7 proyectos clave en tecnología, semiconductores, movilidad y más rubros; mientras que la Embajada de Francia en México sostuvo una reunión con autoridades poblanas para impulsar sus alianzas en materia tecnológica
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) federal y el gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta anunciaron la firma de un convenio para desarrollar 7 proyectos clave en tecnología, semiconductores y más rubros, los cuales son:
📌 Casa de Diseño de Semiconductores, Kutsari
📌 El Centro de Diseño de Olinia
📌 Un Centro de Cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial
📌 Red Ecos, proyecto a favor de la investigación científica
📌 Divulgación Científica
📌 La construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (en área de la salud)
📌 La Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán
En dicho evento también estuvieron presentes los coordinadores nacionales del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo; el director general de Innova Bienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; el responsable de proyecto Kutsari, Edmundo Gutiérrez; el arquitecto Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la doctora Alma Herrera rectora general de la Universidad Rosario Castellanos y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez.
Finalmente, el gobernador Armenta recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.
Acciones de Francia en Puebla
La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI), Celina Peña Guzmán sostuvo una reunión con Delphine Borione, Embajadora de Francia en México, con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional en materia de semiconductores, educación, divulgación científica y agricultura.
Durante su intervención, Celina Peña realizó una presentación institucional de la SECIHTI, destacando los proyectos estratégicos a nivel estatal y federal.
Por su parte, Delphine Borione, propuso establecer vínculos con el Instituto Nacional de Investigación para la agricultura, alimentación y medio ambiente (INRAE) de Francia, con el objetivo de colaborar en el germoplasma.
También la embajadora manifestó su interés en incentivar el aprendizaje en el idioma francés y acercar empresas de su nación para la colaboración de proyectos estratégicos mexicanos en semiconductores.
Además. el gobierno de Puebla anunció la firma de convenio marco en el mes de junio, para consolidar a la entidad como referente nacional en innovación, investigación y desarrollo internacional.