Autoridades de Baja California y Corea sostuvieron reuniones estratégicas con el propósito de promover proyectos de colaboración en sectores prioritarios como la industria eléctrica, la manufactura avanzada y las tecnologías de la información
En el marco de la semana de la alianza México-Corea (Partnership Plus Week), el Subsecretario de Gestión de Inversión de Baja California, Rodolfo Andrade Pelayo representando a la Secretaría de Economía e Innovación estatal fortaleció la cooperación bilateral con el país asiático, además de explorar nuevas oportunidades de inversión y consolidar la presencia de la entidad en mercados estratégicos globales.
A través de un comunicado estatales se dio a conocer que representantes de la alianza “ProBaja Trade and Investment” sostuvieron reuniones clave con miembros de KOTRA (Korea Trade-Investment Promotion Agency), así como con autoridades y representantes empresariales agrupados en la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE A.C.) con el objetivo de promover proyectos de colaboración en sectores clave como la industria eléctrica, la manufactura avanzada y Tecnologías de la Información (TI).
Las autoridades mencionaron que el evento brindó un espacio valioso para participar en mesas de negocios, intercambiar experiencias y presentar el potencial de Baja California como destino estratégico de inversión.
Además, se profundizó en el análisis de oportunidades comerciales dentro del marco del Tratado de Libre Comercio entre México y Corea, impulsando un diálogo productivo entre actores públicos y privados de ambos países.
“El México-Korea Partnership Plus Week representó una gran oportunidad para reforzar la cooperación binacional y posicionar a Baja California como un estado competitivo e innovador en el plano internacional. Tuvimos la oportunidad de presentar la estrategia de desarrollo de talento que se implementa con la participación de instituciones educativas y empresas con buenos resultados, y el trabajo para la integración y desarrollo de proveeduría que permita a la industria seguir compitiendo y aprovechar las ventajas del nearshoring”, dijo Andrade Pelayo.
Hay que tomar en cuenta que en el tercer trimestre de 2024, la entidad recibió 165.42 mdd en Inversión Extranjera Directa (IED), de los cuales Corea fue la segunda nación que más invirtió (después de EE.UU.) con 26.87 millones de dólares.
Y según datos de la Secretaría de Economía federal, en 2024 Corea representó el quinto país con mayor IED en la entidad con 124.6 millones de dólares.