• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Industria de la construcción aprovechará nearshoring y Plan México para impulsar inversiones  

Edwin Guevara by Edwin Guevara
mayo 7, 2025
Industria de la construcción aprovechará nearshoring y Plan México para impulsar inversiones  

Foto: CMIC

147
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Mazda suma 1,055 mdd en inversión acumulada en Guanajuato  

Corea y Baja California buscan colaboración en sector eléctrico, manufacturero y TI

Sonora y Gobierno Federal avanzan en instalación de nueva planta de Foxconn 

Japón ve a Guanajuato como socio en exportaciones, movilidad eléctrica y energías limpias

Autoridades de la CMIC mencionaron que para capitalizar el nearshoring en México, tanto el sector público como el privado deben fortalecer la infraestructura energética, hídrica y logística para que las inversiones industriales lleguen en las mejores condiciones 

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al igual que otras organizaciones industriales, concientizan el potencial de México para consolidarse como un destino privilegiado para la inversión global.

En conferencia de prensa, autoridades de la CMIC junto con su presidente nacional, Luis Méndez Jaled, reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico del país y destacaron que el aprovechamiento del nearshoring y la implementación del Plan México requieren de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una estrecha colaboración entre el sector público y el privado.

Como prueba de que México atraviesa una etapa clave para ser un referente de atracción de inversiones extranjeras, en 2024, nuestro país desplazó a China como el principal socio comercial de los Estados Unidos, alcanzando un comercio bilateral de 763 mil 460 millones de dólares. Mientras que las exportaciones mexicanas sumaron 617 mil millones de dólares, con una participación destacada del sector automotriz.

El presidente Méndez Jaled enfatizó que este contexto presenta enormes oportunidades, pero también grandes desafíos. 

“Para capitalizar el nearshoring, debemos fortalecer urgentemente nuestra infraestructura energética, hídrica y logística. El sector privado no puede seguir siendo solo un espectador: es un actor fundamental”, mencionó. 

La CMIC recordó todo lo que México tiene a favor para ser un buen socio estratégico, como lo es su ubicación con más de 3 mil km de frontera con EE.UU. 

Cabe mencionar la infraestructura mexicana que cuenta con 500 parques industriales, 78 aeropuertos, el tercer sistema ferroviario más grande de América Latina y presencia internacional con acceso preferencial a 52 mercados a través de tratados comerciales. 

Una gran prueba del potencial industrial de México fueron las Inversiones Extranjeras Directas reportadas en 2024, llegando a 36 mil 872 millones de dólares, donde el 78% provino de reinversión de utilidades. 

La importancia de la Industria de la Construcción 

La CMIC recordó que el sector de la construcción es un pilar clave de la inversión fija bruta, como prueba de ello, en 2024, la inversión total de proyectos del gremio representó el 24.1% del PIB, de la cual el 90% fue privada.

Ante este panorama, la Cámara ha establecido alianzas con organizaciones como ANTAD, AMPIP, AMPI y CNET, buscando integrar a las MIPYMES constructoras en proyectos estratégicos.

“Esto nos consolida como el aliado natural para el desarrollo de infraestructura en México. La CMIC está preparada para asumir ese rol”, menciona un comunicado de la organización. 

Las prioridades en el Plan México

El Plan México contempla la realización de 1 mil 937 proyectos de infraestructura. La inversión prioritaria se centrará en: 

📌 Agua: 20 mil mdp en proyectos ejecutivos durante el primer año.

📌 Energía: se contempla una inversión de 23 mil 400 mdd entre CFE y sector privado.

📌 Logística: aumentar la inversión del 2.7% al 56% del PIB.

La CMIC presentó un decálogo de propuestas para impulsar una infraestructura incluyente, moderna y sostenible. Entre los puntos clave están: fomentar coinversión mixta, integrar a MIPYMES, reformar la Ley de Obras Públicas, modernizar procesos, profesionalizar al sector y priorizar la infraestructura que hará posible el nearshoring.

El presidente Méndez destacó que: “La CMIC representa a más de 18,000 empresas constructoras, el 98% de ellas MIPYMES. Somos la voz técnica, ética y estratégica de una industria indispensable para el desarrollo nacional”.

Por último, la Cámara resaltó que la apertura institucional del Gobierno Federal ha permitido avanzar en una agenda de trabajo conjunta con dependencias como SICT, STPS, SECTUR, CONAGUA, BANOBRAS, entre otras, consolidando a la CMIC como el aliado natural para el desarrollo de infraestructura en México.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
Corea y Baja California buscan colaboración en sector eléctrico, manufacturero y TI

Corea y Baja California buscan colaboración en sector eléctrico, manufacturero y TI

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM