Fitch reafirma calificaciones de CFE, destacando su importancia estratégica y dependencia del respaldo gubernamental, pese a pérdidas de 271 mil millones de pesos en 2024.
Fitch Ratings ratificó las calificaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pese a que la empresa duplicó sus pérdidas netas en 2024, alcanzando los 271,000 millones de pesos. Las calificaciones internacionales se mantuvieron en BBB- con perspectiva estable, mientras que las nacionales fueron AAA (mex) a largo plazo y F1+ (mex) a corto plazo. La agencia argumentó que el respaldo financiero del gobierno federal es crucial para mantener estas calificaciones.
Históricamente, el apoyo del gobierno representa alrededor del 40% del EBITDA de la CFE. Para 2025 y 2026, se estiman transferencias gubernamentales por 85,000 y 87,000 millones de pesos respectivamente. Fitch elevó su evaluación del respaldo estatal de “Extremadamente Probable” a “Prácticamente Seguro”, reafirmando el vínculo estructural entre la empresa y el Estado.
En contraste, la calificadora otorgó una baja nota al perfil de crédito individual de la CFE (bb-), advirtiendo que la empresa muestra una salud financiera frágil si no cuenta con el apoyo gubernamental. Las principales vulnerabilidades incluyen el alto nivel de endeudamiento, dependencia del gas natural —70% del cual se importa de EE.UU.— y exposición a riesgos de tipo de cambio y volatilidad en precios.
A pesar de su delicada situación financiera, la CFE continúa con su Plan de Expansión 2025-2030, con una inversión prevista de 23,400 millones de dólares. Este plan contempla: 53% a generación eléctrica, 32% a transmisión y 15% a distribución. Entre los proyectos clave destacan la adición de 2,731 MW en ciclos combinados para 2028 y 4,404 MW en energías renovables para 2027.