Iberdrola anunció un acuerdo para vender el 50% de su participación en la red eléctrica de transporte Itabapoana al fondo soberano de Singapur, GIC y la expansión del acuerdo de compraventa de energía a largo plazo con CPS Energy en EE.UU.
Estos días, la empresa energética Iberdrola dio a conocer importantes noticias de sus actividades para electrificar al mundo, comenzando en Brasil, donde la filial de la empresa en la nación Neoenergia, anunció un acuerdo para vender el 50% de su participación en la red eléctrica de transporte Itabapoana al fondo soberano de GIC (Corporación de Inversiones del Gobierno de Singapur).
La operación, valorada en 127,5 millones de reales brasileños (un aproximado de 19 millones de euros), está sujeta a los ajustes habituales hasta que se complete la transacción.
El activo será aportado a Neoenergia Transmissão, un holding de activos de transporte participado al 50% por GIC desde abril de 2023, cuando firmó una alianza estratégica con el fondo, y el 50% por Neoenergia.
Hay que tomar en cuenta que para finales de 2025, Neoenergia concluye su ciclo de inversión en Transmisión, con la entrada en operación de los últimos cuatro lotes en construcción (Vale Itajaí, Guanabara, Morro do Chapéu y Alto Paranaíba). Esto representa aproximadamente mil millones de reales adicionales en RAP.
En 2024, se entregaron los proyectos de Itabapoana, Estreito y Paraíso, además de importantes secciones de Morro do Chapéu, Guanabara y Vale do Itajaí, lo que supuso unos 300 millones de reales en nuevos ingresos anuales permitidos (RAP) y cerró 2024 con la liberación de mil millones de reales.
Recordemos que el proyecto Itabapoana, adquirido a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) en diciembre de 2018, cuenta con 221,9 kilómetros de línea de transmisión de doble circuito entre las subestaciones Mutum (MG) y Campos 2 (RJ), con un voltaje de 500 kV.
Iberdrola en EE.UU.
Iberdrola dio a conocer que Avangrid, su filial en Estados Unidos, extendió su acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés, Power Puchase Agreement) con CPS Energy, el mayor proveedor municipal de servicios de electricidad y gas natural del país.
La empresa asegura que con este acuerdo, se añaden otros 159,2 MW del parque eólico Peñascal, duplicando así el contrato, que ha pasado de 160,8 MW a 320 MW. La capacidad energética adicional ayudará a suministrar energía a unos 40 mil nuevos hogares.
Hay que tomar en cuenta que Avangrid posee y explota siete instalaciones renovables en Texas, incluido el proyecto True North Solar recientemente finalizado en el condado de Falls.
Estas plantas tienen una capacidad operativa combinada de casi 1,6 GW, capaces de suministrar energía limpia a unos 400 mil hogares, y han contribuido con más de 115 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad a lo largo de su vida útil.