La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) planea impulsar el uso de energía solar, eólica y el biodiésel en las industrias de Yucatán y la estimulación de inversiones en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIT) en Oaxaca
Autoridades de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) llevaron a cabo un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a fin de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico, a través del uso de energías renovables, y de la adopción de medidas de eficiencia energética.
Con base en esto, Pablo Gamboa Miner, titular de la AEY, escuchó las inquietudes de los miembros de la CANACINTRA, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas e instalaciones se priorice el empleo de energía solar, eólica y el biodiésel.
En dicho encuentro también se compartió que la meta del Gobierno del Estado y del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro.
Ante los industriales y Alejandro Gómory, presidente de Canacintra en Yucatán, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía.
Hay que tomar en cuenta que en la entidad funcionan cinco parques de generación de energías limpias, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos; se destacó que el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía, tiene como objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán.
En este sentido, el titular de la AEY explicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local, a la par de que abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables.
La CANACINTRA en Oaxaca
De Yucatán nos vamos hasta territorio oaxaqueño donde el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Oaxaca, Raúl Ruiz Robles participó en la reunión organizada por la Canacintra estatal, con el objetivo de compartir avances del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIT).
En esta reunión empresarial también se habló acerca de las áreas de oportunidad para la inversión, así como acciones y programas que la Sedeco y sus entidades sectorizadas están implementando para fortalecer al sector empresarial local.
Por parte del secretario Ruíz Robles resaltó los avances del CIT, señalando su potencial para transformar a Oaxaca en un polo de desarrollo económico, y presentó diversas oportunidades de inversión en sectores estratégicos como la logística, industria de la transformación y las tecnologías emergentes.
Es importante mencionar que expuso información sobre programas y acciones de la Sedeco enfocados en el fortalecimiento del sector empresarial a través de capacitaciones, incentivos a la inversión y esquemas de financiamiento que promueven la competitividad e innovación.
Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Esparza destacó la importancia de trabajar en unidad para fortalecer el mercado interno y contribuir al desarrollo económico del país.
Punto que reforzó el presidente de Canacintra Oaxaca, Alejandro Echaide Moreno el cual coincidió en que la colaboración entre sectores es clave para avanzar hacia un mejor futuro.