La Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el 28 de febrero de 2025
Este miércoles se dio a conocer la entrada en vigor del decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el cual fue publicado este 15 de abril en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.
Hay que recordar que este 10 de abril, la Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el PND 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el pasado 28 de febrero de 2025.
Por parte del diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva pidió remitir al Ejecutivo Federal el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y el PND 2025-2030 para su publicación en el DOF y su implementación integral, además que solicitó darle formato de decreto.
El acuerdo de la Conferencia menciona que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión aprueba el Plan por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Agrega la solicitud de enviar al Ejecutivo Federal las opiniones de las comisiones ordinarias y las observaciones individuales que las diputadas y diputados entregaron para los efectos a que haya lugar, así como publicar en la Gaceta Parlamentaria el contenido integral de las opiniones emitidas.
Además indica que el PND 2025-2030 satisface plenamente el mandato establecido en el artículo 26, apartado A de la Constitución Política y en el artículo 21 de la Ley de Planeación, al incluir de forma explícita los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución, desarrollar un enfoque integral del desarrollo, proyectar acciones de largo alcance, incorporar criterios de participación democrática, y establecer mecanismos de ejecución y evaluación.
A través de un comunicado de la Cámara de Diputados mencionó que realizado un examen exhaustivo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, remitido por la presidenta de la República y publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de febrero de 2025, “se concluye que el documento cumple cabalmente con las exigencias establecidas en el artículo 21 de la Ley de Planeación”, por las razones que a continuación se exponen:
– El Plan se articula alrededor de un modelo de planeación orientado al bienestar, al desarrollo integral y a la equidad social, en plena consonancia con el proyecto nacional consagrado en los artículos 25 y 26 de la Constitución. Dicho modelo se expresa en los cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública nacional.
– Expone que en cumplimiento del párrafo sexto del artículo 21 de la Ley de Planeación, el documento no se limita al sexenio presidencial 2024-2030, sino que incorpora una visión de largo plazo, especialmente en el apartado denominado “Plan México”, con estrategias nacionales proyectadas a 20 años para el fortalecimiento de la soberanía energética, la industrialización, la transición tecnológica y la infraestructura ferroviaria y logística.