Autoridades de ENI México, Woodside Energy y Cotemar se presentaron en la Convención Nacional Petrolera 2025 para dar sus perspectivas en la materia del país
En el marco de la Convención Nacional Petrolera 2025 liderada por la AMEXHI se realizó el panel “La primera década de trabajo en México y perspectivas a futuro” moderado por Carla García, Directora de Asuntos Externos y Gubernamentales de ExxonMobil México y con la participación de Alejandro Villarreal, Director Ejecutivo de Cotemar; Giorgio Guidi, Managing Director de Eni México y Raymundo Piñones, Country Manager de Woodside Energy México.
En su participación, Giorgio Guidi de Eni México declaró que en su primera década de colaboración con el país cuenta con:
📌 4 plataformas
📌 Un barco de procesamiento de producción y almacenamiento
📌 Una planta de tratamiento de gas a tierra
📌 Una producción de más de 60 mil barriles de aceite equivalente al día
📌 En cuestión de exploración mencionó que la empresa cuenta con 7 bloques y 12 pozos (6 con éxito).
Esto se traduce a 5 mil millones de dólares de inversión con un compromiso de inversión total de 10 mil mdd hasta 2040. Con un total de contraprestación de más de mil 200 mdd, todo esto sin que México invierta un solo peso.
Declaró que es importante trabajar con todos los gobiernos para seguir operando y desarrollarse como empresa.
Raymundo Piñones de Woodside Energy México recordó que el campo Trión en colaboración con Pemex producirá 100 mil barriles de petróleo para 2028, alrededor del 7% de la producción de México.
“Es un proyecto que va a devolver a México un aproximado de 10 mil mdd en regalías e impuestos. Es un contrato respecto a aguas profundas en México y con infraestructura submarina. Es un proyecto que será el barril de petróleo con menor intensidad de carbono”, declaró.
Informó que el campo Trión representa 10 mil mdd entre Capex y Opex. Mencionó que el reto para estos 6 o 12 meses será que la Sener pueda dar oportunidades a inversionistas privados y elevar la producción.
“Parte del éxito de Woodside ha sido por ser socio de Pemex, cuando la política empieza a ganarle a la técnica, ser socio de Pemex es una ventaja adicional”, mencionó.
El representante de Woodside declaró que “es mejor un ambiente legal regulatorio con potenciales mejoras pero estable, que las compañías sepan a qué le están entrando”
Por parte de Alejandro Villarreal de Cotemar mencionó que en estos 10 años de existencia de la AMEXHI aprendieron a trabajar con Pemex y salir adelante con la empresa.
Las autoridades avalaron el apoyo a las comunidades a través de iniciativas sociales para tener el respaldo de las regiones y los gobiernos estatales.