• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Energía 2025: ¿Cómo responder a la transformación del sistema eléctrico en México?

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
marzo 6, 2025
Energía

El sur- sureste de México ha sido históricamente desfavorecido en términos de acceso a gas y electricidad, a pesar de ser productores de energía. Foto: Pexels

266
SHARES
3.3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Tamaulipas supervisa construcción de planta de cogeneración termoeléctrica en Mante

Aprueban PND 2025-2030 con estrategias para el fortalecimiento energético e industrialización de México 

Tamaulipas electrificará zonas alejadas con equipos fotovoltaicos: Walter Julián  

Sonora registra aumento en producción energética, minera y de construcción

Se prevé una demanda de 11 GW de potencia para 2030 en cuanto a generación distribuida, autoconsumo, baterías de almacenamiento, MEM e infraestructura eléctrica de parques industriales.

México enfrenta una transformación en el sector energético impulsada por la política pública, el creciente interés en soluciones de energía innovadoras, las nuevas reglas para la participación de la iniciativa privada y el impacto del nearshoring en la demanda industrial. Estos factores definirán el rumbo del país en los próximos años.

Así lo afirmó Santiago Villagómez, CEO de Energía Real, durante el webinar “Energía 2025: Retos y Oportunidades”, organizado por la compañía, donde se analizó el panorama del sector eléctrico en México y el mundo, la esperada demanda detonada por el nearshoring, el avance de las energías renovables y el papel de las tendencias ESG en la transformación del sector.

A nivel global, el consumo de electricidad está creciendo a su ritmo más acelerado en los últimos años, con un aumento proyectado del 4% anual hasta 2027, impulsado por la industrialización, el electrificación del transporte y el crecimiento de centros de datos, según la Agencia Internacional de Energía (AIE)[1]. Esta tendencia refuerza la necesidad de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles para garantizar la seguridad del suministro y la estabilidad de los sistemas eléctricos.

De acuerdo con Energía Real, el mercado mexicano va a experimentar una demanda de 11 GW de potencia eléctrica para 2030 en cuanto a generación distribuida, autoconsumo, baterías de almacenamiento, Mercado Eléctrico Mayorista e infraestructura eléctrica de parques industriales.

“Con la aprobación de las leyes secundarias, la inversión privada tendrá un papel importante en la cobertura de la demanda industrial, con el reto de adaptarse a un mercado que requiere soluciones cada vez más innovadoras e integrales. El gobierno de México está poniendo su atención en el autoconsumo, es decir en la descentralización de la energía, lo cual es una tendencia global”, afirmó Villagómez.

Nearshoring y las exigencias en la infraestructura eléctrica

El impacto del nearshoring en México se refleja en las políticas gubernamentales que buscan fomentar la inversión industrial mediante incentivos fiscales; ejemplo de esto es el decreto de relocalización del Plan México, que propone la deducción inmediata de las inversiones en activo fijo sin distinguir entre empresas nacionales o extranjeras, además de una deducción adicional del 25% del gasto incremental para la capacitación de sus colaboradores[2].

Estas políticas no solo atraen inversiones industriales, sino que también impulsan la adopción de soluciones energéticas sostenibles, de forma que contribuyen a la estabilidad y resiliencia de las industrias en el país.

En ese sentido, Villagómez afirmó: “El nearshoring representa desafíos y oportunidades para la infraestructura energética del país. La concentración de nuevas industrias en regiones clave como el Bajío, el norte de México y Yucatán está ejerciendo presión sobre la red de transmisión y distribución eléctrica, lo que podría derivar en más inversiones en generación distribuida en combinación con baterías de almacenamiento, las cuales van a comenzar a tener una penetración mayor en la red”.

Por su parte, Ximena Cantú, ESG Officer de Energía Real, dijo: “La generación de electricidad en sitio y la implementación de estrategias ESG son clave para fortalecer la competitividad y resiliencia de las empresas nacionales y extranjeras que buscan soluciones alineadas con sus objetivos de sustentabilidad frente ante los retos energéticos actuales”.

La adopción de soluciones energéticas sostenibles no solo responde a un compromiso ambiental, sino que también se traduce en beneficios económicos y operativos. Empresas de diversos sectores, como manufacturero, automotriz, farmacéutico, siderúrgico, metalúrgico y hotelero, han logrado reducir costos energéticos hasta en un 40% mediante la combinación de generación distribuida, almacenamiento y esquemas de compra de energía renovable.

El portafolio de Energía Real incluye +110 MWp en proyectos solares, +40 MWh en almacenamiento de energía y +20 MW en Suministro Calificado, lo que les permite construir soluciones diversificadas, integradas y adaptadas a cada empresa.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Rusia exporta volúmenes récord de diésel a Brasil en febrero

México busca nuevos mercados para su crudo tras aranceles de Estados Unidos

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/pSCMbJemDjE
00:00
00:00
10:39
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM