• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Ola de calor provocaría severos daños económicos

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
mayo 14, 2024
Electricidad

Torres eléctricas en la costa

253
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

CFE invierte 73 mdd en modernización de Central Hidroeléctrica Zimapán

Sener aumentará hasta 60% de insumos y materiales nacionales para proyectos de la CFE 

CFE reporta aumento de 11.7% en ingresos totales del primer trimestre de 2025

Fitch mantiene calificación de CFE pese a pérdidas récord

El aumento de las temperaturas empeorará la desigualdad entre naciones, pues se frenará el crecimiento económico de los países cálidos que son más pobres.

Tras el apagón ocurrido en 21 entidades del país, el pasado martes 7 de mayo debido a la alta demanda de electricidad provocada por la segunda ola de calor que inició el 3 de mayo, expertos han advertido que podrían registrarse más cortes de energía, lo que golpearía duramente a los negocios, que tendrían que interrumpir su actividad económica ante la falta de energía eléctrica.

El apagón del 7 de mayo, según explicó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACA) se originó porque en algunos estados se superaron los 40 grados centígrados y el Sistema Interconectado Nacional (SIN) entró en un “estado operativo de emergencia”, esto significa que las reservas de energía se encuentran por debajo de los niveles considerados seguros, lo que conlleva a que el sistema eléctrico funcione fuera de sus márgenes normales.

Es decir, la red eléctrica que abastece de energía a los mexicanos registró un pico de alta demanda por el uso masivo de aires acondicionados, ventiladores y otros aparatos eléctricos en los distintos hogares, locales comerciales y de servicios.

Alteraciones en los hábitos de consumo

La ola de calor, explica Marta Conejos, profesora de EAE Business School, aumenta significativamente la venta y el uso de artículos de temporada como aires acondicionados y ventiladores y provoca que los hábitos de compra de los consumidores cambien.

Durante esta temporada, señaló la especialista, los consumidores decantan por aquellos productos que satisfacen la necesidad inmediata que impone el calor, pero también optan por métodos que reducen al máximo los desplazamientos y las salidas de casa se realizan buscando horas con menor insolación o se opta por visitar lugares que cuenten con aire acondicionado. Así también, la industria de los alimentos incrementa la refrigeración para sus propios procesos.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, con la ola de calor la demanda de energía aumentó en todo México un 5%. Tanto en los hogares como en los comercios, la demanda de energía aumenta significativamente en un par de horas, por ejemplo, el pasado 7 de mayo la demanda pasó de 47 mil megawhats a las 11 de la mañana, a más de 48 mil 400 megawhats a las 5 de la tarde, lo que colocó al país en un límite de 3 por ciento menos de margen de reserva.

Repercusiones y afectaciones económicas

De acuerdo con El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se estima que este año se registren varias olas de calor entre abril y noviembre con temperaturas por arriba de los 45 grados Celsius. Lo que provocará sequías e incendios forestales que alterarán el ciclo agrícola y repercutirá directamente en la producción de cultivos.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrrollo hacia finales de siglo las temperaturas en América Latina y el Caribe aumentarán entre 1° y 4°C. Este aumento traerá consigo desastres naturales y con ello efectos económicos que reducirán el crecimiento económico y empeorarán la desigualdad, pues se frenará el crecimiento de los países más cálidos que son más pobres.

El BID indica además que el aumento de las temperaturas podría reducir el rendimiento escolar, empeoraría la salud de la población, los trabajadores serían menos productivos; lo que influiría en las decisiones de inversión de las empresas y generaría una desaceleración del crecimiento económico a largo plazo.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
OPEP

OPEP+ domina 41% del consumo global de petróleo

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM