El general Trauwitz acusa a Rocío Nahle de recibir y mal usar información clave sobre el huachicol; la gobernadora niega haber recibido datos relevantes.
En una sorpresiva declaración, el general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y actualmente exiliado, acusó a Rocío Nahle —exsecretaria de Energía y actual gobernadora de Veracruz— de haber recibido información estratégica sobre el robo de combustibles durante la transición de gobierno en 2018, misma que, en lugar de servir para combatir el delito, habría sido utilizada para “maximizar” el huachicol.
En entrevista con Carmen Aristegui, Trauwitz afirmó que entregó a Nahle datos detallados sobre rutas, puntos críticos, operativos y análisis de inteligencia elaborados por la Fuerza Aérea. Según el general, esperaba que esta información ayudara al nuevo gobierno a frenar el robo de hidrocarburos, pero acusa que se utilizó para incrementar el saqueo, especialmente en las redes más complejas donde participan ductos, trenes, barcos y funcionarios.
Trauwitz, quien enfrenta acusaciones por robo de combustible y delincuencia organizada, denunció también presiones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) para incriminarlo y aseguró que su equipo ha sido víctima de persecución política.
Por su parte, Rocío Nahle desmintió las afirmaciones. Aseguró que la única vez que se reunió con Trauwitz fue en su oficina junto a un empresario que ofrecía productos de seguridad, sin que se entregara documentación relevante. Calificó el encuentro como breve, informal y carente de contenido útil. Además, dijo que durante esa conversación, el general habló de casos de “piratas” en altamar y anunció su mudanza a Panamá.
El episodio reabre el debate sobre la efectividad de la estrategia contra el huachicol implementada por el gobierno de López Obrador, y plantea dudas sobre posibles omisiones o negligencias institucionales.