• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Industria del futuro: cómo Siemens impulsa la transformación digital con inteligencia artificial confiable y sostenible

Gabriel Becerra Dingler by Gabriel Becerra Dingler
julio 10, 2025
Siemens

Alejandro Preinfalk

252
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Siemens y Microsoft se unen para simplificar integración de tecnologías de la información y operativas en empresas

Siemens aumenta más de 10 mil mdd en inversiones en E.U. para sector manufacturero, software e IA

Siemens y Mennekes impulsarán infraestructura de carga para movilidad eléctrica

Siemens Energy afrontará costos por avales del gobierno alemán

Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, revela cómo la inteligencia artificial industrial está revolucionando la operación de las empresas, mejorando eficiencia, sostenibilidad y productividad. Siemens impulsa desde el diseño virtual hasta el mantenimiento predictivo, sin perder de vista el factor humano.

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: es una herramienta activa en la operación industrial, el diseño de productos, la eficiencia energética y la transformación digital. Así lo explica Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, en entrevista con Panorama Energético. Desde su visión, la IA no solo es una tendencia, sino una necesidad para mantenerse competitivos en un mundo que evoluciona a velocidad récord.

Si bien hoy la IA es parte del lenguaje común gracias a herramientas como ChatGPT, Siemens lleva años desarrollando soluciones basadas en algoritmos aplicados a procesos industriales. “Tenemos IA que diseña productos: desde cohetes hasta botellas de plástico, todo a partir de parámetros específicos. Incluso colaboramos con farmacéuticas para desarrollar vacunas contra el COVID-19. Sin IA, no habríamos llegado a tiempo”, explica Preinfalk.

Pero esta tecnología no solo se trata de eficiencia o velocidad, sino de salvar vidas, reducir emisiones y optimizar cada parte del proceso productivo. Para Siemens, la IA es una herramienta de propósito industrial, mucho más confiable, precisa y segura que sus contrapartes generales.

¿Qué pasa si una empresa no se digitaliza?

“No es si se va a digitalizar, sino cuándo. Y la respuesta es: ya debió hacerlo”, afirma con contundencia Preinfalk. Las industrias que no adopten tecnología digital simplemente no podrán competir, no solo con empresas locales, sino con competidores internacionales que ya operan con IA, big data y automatización.

Por eso, Siemens creó Accelerator, una plataforma que ayuda a las empresas a digitalizar su operación, desde el diseño de productos hasta el monitoreo de procesos y mantenimiento preventivo. Se trata de un ecosistema digital que acelera la transformación tecnológica y mejora la productividad con confiabilidad.

IA industrial y sostenibilidad: una dupla poderosa

La relación entre tecnología y medio ambiente no es contradictoria. Todo lo contrario. “Con IA y otras tecnologías, podemos reducir hasta un 20% del consumo de energía solo con el diseño optimizado de una planta industrial”, asegura Preinfalk.

Un ejemplo concreto es SiGREEN, la plataforma de Siemens para medir y gestionar emisiones de CO₂ en la industria. Estados como Querétaro y Coahuila ya han firmado convenios para usarla, identificando áreas de mejora, diseñando proyectos verdes y alineando sostenibilidad con eficiencia operativa.

“Nos estamos acabando el planeta y no tenemos un plan B. La tecnología es el camino para producir más con menos, de forma más limpia y con menos impacto”, subraya el CEO.

Inteligencia artificial confiable: lo que necesita la industria

La diferencia entre un chatbot común y la IA industrial es crítica. Mientras que una herramienta como ChatGPT puede equivocarse sin mayores consecuencias, un error en un sistema industrial puede costar millones o incluso vidas humanas. Por eso, Siemens ha enfocado sus esfuerzos en crear IA confiable, predecible y segura.

El mejor ejemplo es su Copiloto Industrial, una herramienta que traduce instrucciones de texto humano a lenguaje de máquina. Con esto, una persona puede indicarle a la fábrica “produce 10 autos blancos y 10 rojos en una hora”, y el sistema lo ejecuta. No se necesita ser programador, solo conocer el proceso.

Además, el copiloto puede reportar su estado de salud: indicar si tuvo errores, si detecta vibraciones anómalas o si se aproxima una falla. Esto permite mantenimiento predictivo y evita costosos paros en la línea de producción.

¿Sustituirá la IA al ser humano?

La pregunta es inevitable. Pero Preinfalk tiene una respuesta clara: “La IA no sustituye al humano, pero sí lo hace alguien que sabe usarla”. La clave está en evolucionar junto con la tecnología, adquirir nuevas habilidades, y adaptarse a un nuevo entorno laboral donde el conocimiento técnico y la flexibilidad serán los diferenciales.

“La llegada de internet, la robótica, todos generaron temores. Y sí, hubo cambios. Pero al final, se generaron más empleos que antes. La IA traerá una transformación similar: nuevos roles, nuevas carreras, más oportunidades”, asegura.

La clave está en fomentar una mentalidad de crecimiento y aprendizaje continuo, tanto en empleados como en líderes empresariales. Siemens, por su parte, también invierte en capacitación y desarrollo de talento especializado, creando puentes entre la educación y la industria.

Desde el diseño hasta la producción

Uno de los beneficios más visibles de la IA industrial es la capacidad de trabajar con gemelos digitales. Se pueden simular productos, procesos, líneas de ensamblaje e incluso condiciones extremas, sin necesidad de construir un prototipo físico. “Ahorras tiempo, dinero y evitas errores costosos”, señala Preinfalk.

Una vez optimizado el modelo digital, se traslada al mundo físico con precisión, gracias a las plataformas integradas de Siemens. Así, empresas de todos los tamaños pueden ser más competitivas, sostenibles y resilientes.

El mensaje es contundente: la transformación digital ya no es opcional. Es una necesidad urgente y estratégica para las empresas que quieren permanecer relevantes. La inteligencia artificial industrial, bien aplicada, no solo mejora procesos, sino que crea un futuro más limpio, más humano y más competitivo.

“El verdadero riesgo no es que la tecnología nos reemplace. Es que nos neguemos a evolucionar”, concluye Preinfalk. Y en un mundo donde el cambio es la única constante, solo quienes se adaptan seguirán construyendo el futuro.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Gabriel Becerra Dingler

Gabriel Becerra Dingler

Gabriel Becerra es un experto en el sector energético y comunicación estratégica. Cofundó Oil & Gas Magazine y actualmente dirige Industry & Energy Magazine. Ha participado como ponente en foros nacionales e internacionales, abordando los desafíos del sector energético mexicano.

Next Post
Pemex

Pemex rompe récord de importación de gasolina en 2025

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM