• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Dejar de respirar te conviene

Ramsés Pech by Ramsés Pech
julio 8, 2025
Pemex

Gases de la refinería de Cadereyta.

164
SHARES
2.1k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Empresas de servicios energéticos de EE.UU. exigen pago a Pemex

Diputada exige condonación fiscal para proveedores afectados por deudas de Pemex

Las alertas que ahuyentan a los inversionistas de Pemex

Pemex activa contratos mixtos con privados

El uso masivo de combustibles fósiles en México genera millones de partículas contaminantes PM2.5 que, tras su envejecimiento en el aire, provocan enfermedades pulmonares graves. Urge una política pública preventiva ante los crecientes costos humanos y sanitarios.

En México se generan diariamente más de 1.1 millones de toneladas de CO₂ equivalente, resultado directo del uso intensivo de combustibles fósiles. Este problema no solo impacta al medio ambiente, sino que también se convierte en un grave riesgo de salud pública, especialmente en zonas metropolitanas con alta concentración de contaminantes.

Pese a los avances en monitoreo ambiental y a las incontables propuestas sobre calidad del aire, la política pública sigue siendo reactiva y no preventiva. La falta de acceso a medicamentos y la escasa cultura de prevención agravan el problema. Entre las principales amenazas a la salud destacan las enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC, cuyos tratamientos pueden alcanzar costos de hasta 300 mil pesos por paciente al año.

Un estudio publicado en Science Advances revela que las partículas contaminantes PM2.5, generadas por motores de combustión, se vuelven aún más tóxicas tras su envejecimiento atmosférico, dañando severamente el sistema respiratorio humano. La exposición prolongada provoca citotoxicidad, genotoxicidad, inflamación y estrés oxidativo, efectos agravados en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, mala alimentación o antecedentes de COVID-19.

Aplicado al contexto mexicano, el estudio estima que una persona en la CDMX inhala diariamente 174 millones de partículas PM2.5, mientras que en Monterrey y Guadalajara esta cifra asciende a 225 y 255 millones respectivamente, solo por gasolina. No se incluyen otras fuentes como el diésel, gas natural o turbosina.

Según el INEGI, las enfermedades respiratorias obstructivas ya ocupan el noveno lugar entre las principales causas de muerte en México, afectando principalmente a mujeres. El 10 % de la población ya presenta algún grado de EPOC, y se estima que esta cifra crecerá sin políticas públicas efectivas que frenen el uso de combustibles fósiles.

El estudio también concluye que la exposición a partículas PM2.5 envejecidas aumenta significativamente el riesgo de cáncer pulmonar. Ante ello, urge implementar políticas de prevención sanitaria enfocadas en zonas urbanas de alta contaminación. Sin una estrategia clara, México enfrentará costos sanitarios insostenibles en las próximas décadas.

¿Qué estamos esperando? ¿Un colapso del sistema respiratorio colectivo? La salud preventiva debe ser prioridad nacional antes de que respirar se vuelva un lujo.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Ramsés Pech

Ramsés Pech

Next Post
Pemex

Pemex va por nueva planta de fertilizantes en Poza Rica

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM