La CMIC documentó adeudos de 3 mil millones de pesos con contratistas de Pemex, pero solo se ha pagado el 11%. El monto real podría duplicarse.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) mantiene negociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex) para resolver el rezago en los pagos a contratistas del sector. Según su presidente, Luis Méndez Jaled, se han documentado 313 incidencias de pagos pendientes por un total de 3 mil millones de pesos, pero solo el 11.33% ha sido cubierto, equivalente a 37 casos.
La CMIC advierte que el monto real podría alcanzar los 7 mil millones de pesos al incluir facturas aún no registradas formalmente, lo que ha puesto en riesgo la operación de muchas micro, pequeñas y medianas empresas. Estas afectaciones se concentran en zonas clave para Pemex, como Veracruz, Oaxaca, Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se llevan a cabo proyectos energéticos estratégicos.
Ante esta situación, el organismo empresarial ha propuesto al Gobierno federal establecer un calendario de pagos transparente y progresivo que permita a las compañías recuperar estabilidad financiera. Además, sugirió elevar gradualmente la inversión en infraestructura hasta alcanzar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030. Actualmente, el presupuesto destinado al sector es de 80 mil millones de pesos, representando solo el 2.5% del PIB proyectado para 2026.
Méndez Jaled destacó que por cada peso invertido en infraestructura pública, se pueden detonar hasta nueve pesos en inversión privada, lo que convierte al sector en un importante detonador del crecimiento económico. La CMIC también plantea que para 2025, la inversión conjunta entre el sector público y privado debería alcanzar el 4% del PIB, con el fin de cerrar brechas sociales y fortalecer la competitividad nacional.
Mientras continúan las negociaciones con Pemex, las constructoras esperan una solución urgente para evitar una parálisis en la cadena productiva.