Pemex sancionó a solo dos funcionarios en 10 años, pese a 52 víctimas por venta ilegal de plazas y 95 denuncias presentadas en seis estados.
En los últimos diez años, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha enfrentado un grave problema de venta ilegal de plazas sindicalizadas, con 52 personas defraudadas en Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz y Tabasco. Sin embargo, solo dos funcionarios han sido sancionados por estos actos, uno en 2019 y otro en 2025, ambos con rescisión de contrato como única medida punitiva.
Las plazas eran ofrecidas con precios entre 250 mil y 500 mil pesos, dependiendo del nivel escalafonario. A pesar de las múltiples denuncias públicas, la mayoría de los casos no han recibido justicia. El mayor número de afectados se registró en 2021, con diez personas estafadas, y el periodo 2019-2024 concentró el grueso del fraude, con 37 víctimas. Pemex informó que en 2025 aún no se han presentado nuevos casos, aunque la cifra total acumulada muestra un incremento respecto a años anteriores.
La Gerencia Regional de Relaciones Laborales y Recursos Humanos Sureste de Pemex proporcionó estos datos en respuesta a una solicitud de transparencia realizada por El Heraldo de Tabasco, y detalló que se han presentado 95 denuncias formales ante el Ministerio Público, distribuidas en las fiscalías de Tabasco, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz.
A pesar de los compromisos anticorrupción asumidos durante la administración de Octavio Romero Oropeza, el problema no ha sido erradicado, y las sanciones han sido mínimas en comparación con el número de víctimas. La situación evidencia falta de consecuencias reales y una débil respuesta institucional, lo cual ha permitido que el esquema fraudulento perdure por casi una década.